Mostrando entradas con la etiqueta iphone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iphone. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de mayo de 2017

¿Quieres vivir más? Haz ejercicio en el trabajo (y II)

En nuestra anterior entrada te hablábamos de los peligros del sedentarismo, especialmente cuando las largas horas sentado en la oficina frente a una pantalla se complementan con horas de sofá, tele y móvil (o tablet) en casa. Y te dábamos un primer consejo: caminar durante dos minutos cada hora de trabajo, para romper ese hábito tan perjudicial.

Pero hay muchos otros ejercicios que se pueden hacer en la oficina, con los que, aparte del sedentarismo, combatirás los dolores de cuello y espalda, el síndrome del tunel carpiano y otros problemas de salud. Para ello, una buena solución es instalarte en el móvil una aplicación que te lo recuerde. Hay apps para móvil o tablet que contienen rutinas de ejercicios a realizar para ejercitar distintas partes del cuerpo en tu lugar de trabajo. Algunos de los ejercicios que proponen, dependiendo de tu puesto de trabajo concreto y tu situación, no podrás realizarlos, pues en una oficina de cara al público, no es conveniente ponerse de pie y hacer estiramientos de piernas. Pero otros muchos sí. Simplemente, prueba y selecciona los que mejor te convengan. Lo malo de la mayoría es que están en inglés, pero, aunque no domines ese idioma, las hay muy fáciles de entender o tienen animaciones que te permiten seguirlas sin ninguna dificultad. 

Una aplicación que puede serte útil, no solo para la oficina, y está en español es Estiramientos. Incluye diferentes tablas de estiramientos adecuadas para antes y después de diversos ejercicios y deportes: atletismo, fútbol, baloncesto, balonmano, ciclismo, escalada... También hay tablas para distintas zonas del cuerpo: brazos, caderas, cervicales, espalda, etc. Otras, para músculos o grupos musculares concretos: bíceps, cuádriceps, glúteo, intercostales... Y los que aquí nos interesan, que son los ejercicios para la oficina, se encuentran bajo el apartado "Especiales", junto con otros para la ciática, lumbalgia, relajación de espalda, etc.

Esta app incluye un cronómetro que nos va indicando el tiempo que tenemos que mantener cada estiramiento, cuándo tenemos que cambiar de ejercicio o reposar, etc. También permite realizar ajustes como efectos de sonido (indicaciones verbales de cada ejercicio, efectos de sonido cada segundo), mantener la pantalla encendida, etc. En el apartado de ayuda contiene un texto inicial sobre introducción a los estiramientos, qué son, sus beneficios, cómo se hacen y otras informaciones que pueden estar bien para un primer momento. También tiene una botonera en la parte inferior de la pantalla con los típicos controles de sonido, avance, avance rápido y retroceso, para que puedas realizar la rutina automáticamente sin interrupciones para manejar la aplicación.

Además permite crear tu propia tabla, marcando como favoritos (estrella en la parte superior derecha de la pantalla) los ejercicios que te interesen, por lo que puedes excluir de cualquier tabla ejercicios que no te convengan o mezclar ejercicios de diferentes tablas.

La aplicación es gratuita (aunque lógicamente incluye algo de publicidad en la parte inferior, que no resulta en ningún momento intrusiva) y está disponible para smartphones o tablets con Android versión 3.0 o superior, y ocupa algo más de 14 Mb. Ha tenido más de un millón de instalaciones y tiene una valoración de 4,1/5 en Google Play. Puedes verla y descargártela gratuitamente en este enlace.

Como sugerencias de mejora señalaríamos la conveniencia de incluir más ejercicios de manos en la rutina de oficina (para prevención del síndrome del túnel carpiano y otros problemas), así como de incorporar un recordatorio para que avise cada cierto intervalo para hacer los ejercicios, con el fin de que, al menos durante los primeros días, nos acostumbremos a hacerlos. Algunos usuarios también han apuntado la conveniencia de que el cronómetro de los ejercicios sea personalizable para adaptar su duración. Nuestra opinión es que puede ser útil y, al ser gratis, no cuesta nada probarla. Si no tienes un teléfono Android, existe también una versión web que puedes utilizar. Está disponible en www.estiramientos.es.

Ya hemos dicho antes que muchas apps para ejercicios en la oficina están disponibles solamente en inglés. Una de las más valoradas es 100 Office Workouts, de Darebee.com, en cuya web también incluye los contenidos de la aplicación. No tiene explicaciones para cada ejercicio, ni alarma para recordatorios y el vocabulario no es siempre sencillo para alguien que no domine ese idioma, pero las imágenes suelen ser suficientemente explicativas y tiene, como su nombre indica, 100 rutinas distintas agrupadas en 10 categorías. El temporizador dispone de intervalos de 10, 20 y 60 segundos.

Está disponible para Android 4.0.3 y superiores en dos versiones, una gratuita, con una valoración de 4,7/5 por parte de los usuarios, que puedes ver en este enlace, y otra de pago, por 1,29€, que puedes ver aquí. Las dos aplicaciones son idénticas y ninguna de las dos contiene publicidad. La de pago es, simplemente, una donación para contribuir al mantenimiento del proyecto.

Estas apps son solamente dos ejemplos, pero puedes encontrar muchas otras, también para iOS (iPhone, iPad) o para ordenadores, tanto descargables como a través de la web. Lo importante es que te decidas a dar el paso de romper con el sedentarismo en el trabajo y mejores tu bienestar y tu salud en general.

Cuídate y déjanos cuidarte!!! 

Nota: Clínica Panaderos no tiene relación comercial ni otro de interés particular en ninguna de las aplicaciones o webs recogidas en esta entrada. Su único interés es ofrecerte información que puede ser de interés para ti. Sin embargo, no olvides que todos estos recursos son solamente una ayuda, pero no pueden sustituir el consejo de un profesional. En caso de duda o ante cualquier patología o condición física que lo requiera, consulta a tu médico.

domingo, 12 de febrero de 2017

Propósitos de Año Nuevo: ¿Todavía te duran? (y II)

En nuestra entrada anterior hablábamos dábamos algunas ideas para que puedas conseguir que tus propósitos de Año Nuevo, o al menos algunos de ellos, lleguen a buen puerto. A continuación te vamos a ofrecer algunas herramientas más, por si estás decidido a no abandonarlos definitivamente (hasta la próxima Nochevieja.

Hablábamos de que que el primer paso para conseguir un propósito está en convertirlo en un objetivo operativo y planificar adecuadamente las acciones que nos llevarán a lograrlo. Por supuesto, a continuación necesitamos la determinación para realizar esas acciones que hemos planificado. Pero, si en otras ocasiones no has conseguido ninguno de esos propósitos de Año Nuevo, ¿no habrá sido por dejarlos en simples propósitos, en lugar de concretarlos adecuadamente? Tal vez te pasa lo mismo año tras año. Así que conviene recordar esa famosa frase atribuida a Einstein: "Si quieres resultados distintos, no hagas siempre lo mismo". Por tanto, tendríamos que plantearnos cambiar la manera de abordar nuestros objetivos. Una buena idea puede ser apoyarnos en herramientas que nos permitan cambiar nuestra perspectiva y planificar nuestra vida diaria de otra manera.
Wunderlist, conocida app GTD

Hay diversas maneras, pero podríamos aplicar la metodología GTD para lograr alguno de nuestros propósitos. GTD quiere decir "Getting Things Done", que podríamos traducir simplemente por "Hacer las cosas", o mejor, "Conseguir hacer las cosas". Aunque se suele aplicar mayoritariamente a la productividad laboral, podríamos utilizarla perfectamente para conseguir nuestros objetivos personales y organizar nuestra vida. Hay aplicaciones multiplataforma para ordenador, smartphones y tablets, como Wunderlist, que pueden ayudarnos a organizar nuestras tareas estableciendo subtareas, recordatorios, fechas límite, prioridad, etc. Aunque nos gusta bastante, hay otras muchas que pueden servirte: Todoist, Any.do, etc.

App para contar sentadillas
Si tu propósito principal es hacer más ejercicio para ponerte en forma, también hay aplicaciones que pueden ayudarte y mantenerte motivado. Algunas apps están ligadas a "wearables" específicos, como las pulseras y relojes de actividad de Fitbit o pertenecen a marcas de accesorios deportivos, como Nike+ Running, o Runtastic, plataforma de software y hardware integrada en Adidas. Pero también hay otras gratuitas con tablas de ejercicios para hacer en casa, como las de Daily Workout Apps, otras aplicaciones más sencillas para contar flexiones (abdominales, sentadillas...), o para hacer yoga, como Daily Yoga...

También hay aplicaciones para ayudarte a dejar de fumar, como Smoke Free, tanto para Android  como para iOS, al igual que QuitNow! para iOS y Android

Si otro de tus propósitos pendientes es aprender un idioma, puedes aprovechar Busuu , así como Duolingo, ambas disponibles para Android, iOS o Windows. Aunque hay otras muchas, estas os están entre las más conocidas y valoradas.

Y, por fin, el último de los propósitos más frecuentes es pasar más tiempo con amigos y familiares. Y para ello no te vamos a recomendar ninguna aplicación, sino todo lo contrario: apagar el móvil o tablet y disfrutar de una buena conversación, un paseo, un café, una llamada telefónica o de las de toda la vida. En los contactos con las personas que más aprecias, siempre que la distancia lo permita, nada mejor que el cara a cara.

Cuídate y déjanos cuidarte!!!

Nota: Clínica Panaderos no tiene vinculación comercial, ni de ningún otro tipo, con las aplicaciones aquí presentadas. Sólo las incluye por ser representativas de una categoría, dentro de la cual tienen altas valoraciones por parte de los usuarios, y por ser gratuitas, al menos parte de sus funcionalidades.




domingo, 29 de enero de 2017

Propósitos de Año Nuevo: ¿Todavía te duran?

Han pasado pocas semanas desde las fiestas de Navidad, Año Nuevo y Reyes, días proclives a los propósitos de siempre: dejar de fumar, adelgazar, hacer más ejercicio, leer más y ver menos la tele... Propósitos que duran lo que duran. Según algún estudio, hay muchos propósitos que duran unos 12-15 días. Otros, un par de meses. Como muestra, respecto a hacer ejercicio, enero es el mes en que más personas se apuntan al gimnasio. En marzo, la mayoría de los que se apuntaron en enero ya lo han abandonado. ¿Y por qué se produce este abandono?

Hay diversas causas, pero la más importante es que los propósitos son algo muy general y bastante impreciso. Por ejemplo, si tu propósito es "tengo que adelgazar", puedes adelgazar 50 gramos o 10 kilos. En ambos casos habrás cumplido tu propósito, pero es muy probable que, si adelgazas 50 gramos, no estés satisfecho con tu logro. Para incrementar las posibilidades de conseguir esos propósitos, debemos transformarlos en objetivos operativos, mucho más concretos. Deberías saber cuánto quieres adelgazar, en qué plazo y si es un objetivo realista, para lo cual puede ser conveniente una consulta a tu médico. No todas las dietas son iguales ni el ritmo de adelgazamiento es el mismo para todos. Siguiendo la misma dieta, no va a adelgazar lo mismo una persona que pese 110 kg que otra que pese 56, evidentemente. Además, lo más importante es tu salud y, en eso, los profesionales podemos ayudar más que los consejos de amigos, familiares o compañeros de trabajo. Y recuerda, además, que en cuestión de pérdida de peso, los Reyes no existen.
¿Te hiciste demasiados propósitos?

Pero bueno, lo de la pérdida de peso es solamente un ejemplo, por ser uno de los propósitos más deseados y, también, que antes se abandonan. Ya hemos dicho que los propósitos se deben concretar en objetivos  más operativos, esto es, realistas, medibles, con plazos concretos y se deben formular por escrito para tenerlos presentes. También es una buena idea compartirlos con personas cercanas y, si es posible, que tengan el mismo objetivo. Es más fácil lograr un objetivo compartido que si lo haces solo tú y lo mantienes en privado. El apoyo y la motivación de otras personas en momentos de pereza pueden ayudar a vencer esa resistencia que nos hace abandonar los propósitos de año nuevo.

Así que, si este año, como muchos otros, tu lista de buenos propósitos va quedando relegada y sientes, como en muchas otras ocasiones, cierta frustración por no haberlos alcanzado, te recomendamos que retomes esa lista, ya sea física o mental, y hagas lo siguiente:


  • Elige uno solo de esos propósitos. Puede ser el que más frustración te cause, el que sea mejor para mejorar tu salud, o el que más te motive. Y mejor si es uno que reúna esas tres características.
  • Formúlalo por escrito en términos alcanzables, medibles y no demasiado ambiciosos. Recuerda: no "hacer deporte siempre", sino "caminar media hora tres días a la semana los próximos tres meses". 
  • Compártelo con amigos y familiares. Podrán recordártelo y, si alguien se anima a hacerlo contigo, te será más llevadero estas primeras semanas.
  • Tenlo a la vista: cuélgalo en una nota en un lugar visible, o configura recordatorios en tu móvil para que los primeros días "no se te olvide". Hay aplicaciones muy interesantes para que tu smartphone te ayude.
  • Fija un "disparador": un momento que se repita diariamente. Por ejemplo, cuando hayas jugado con tus hijos, antes de cenar, o cuando saques a pasear al perro... Un momento que sepas que va a pasar y que es adecuado para que te acuerdes de cumplir tu propósito. 
  • No abandones si un día no puedes cumplirlo: si por circunstancias no puedes caminar media hora, mejor camina diez minutos en lugar de decir: "mañana salgo". Cumplir un poco menos es más positivo que posponer. Anota en un calendario los días que realizas la actividad que te has propuesto, para poder hacer un seguimiento de tu desempeño.
  • Prémiate si lo vas consiguiendo y, una vez tengas consolidado tu objetivo, sube un poco el listón: tres veces a la semana 45 minutos de caminata, o sigues con media hora, pero cuatro días. Si has logrado lo primero que te propusiste, serás capaz de conseguir un poco más. 
Y si, por lo que sea, no consigues ese primer objetivo, no es necesario que esperes al próximo Año Nuevo. Comprueba si necesitas reformularlo y el primer día del próximo mes, por ejemplo, puede ser un buen día para empezar con más fuerza. Si ya tienes la intención de mejorar, solo necesitas dar un primer paso. Y luego otro...


jueves, 14 de julio de 2016

Este verano, a cazar tigres!!!

Uno de los fastidios del verano son los mosquitos. Además, en diversas partes del mundo transmiten enfermedades como el zika, la chikungunya, el dengue o la fiebre amarilla. Son importantes los llamados "Aedes urbanos", término que incluye al mosquito tigre (Aedes albopictus) y el mosquito de la fiebre amarilla (Aedes aegyti), que también transmite el zika. Este último no vive en España (al menos, que se sepa), pero el mosquito tigre sí. 
Mosquito tigre hembra. Imagen del CDC

El mosquito tigre es un mosquito invasor que, procedente del sudeste asiático, se ha ido extendiendo principalmente por la costa mediterránea.Es pequeño y negro con rayas blancas y una sola raya blanca en cabeza y tórax. Sus hábitos son principalmente diurnos y vuela a baja altura. De momento, no se han observado casos de transmisión de enfermedades en España, pero el aumento de su población y su extensión hacen pensar a los científicos que esto pueda cambiar, pues se ha demostrado que puede ser vector del dengue y la chikungunya, y teóricamente podría transmitir otras enfermedades de animales a humanos.

En cuanto al Aedes aegypti, es muy conocido actualmente por ser vector del zika. Siendo de la misma familia que el mosquito tigre, los científicos se plantean la posibilidad de que éste transmitiera del zika, si picase en primer lugar a una persona infectada y posteriormente a otra sana. En todo caso, los especialistas abogan por el control de la población y distribución del mosquito tigre en España, así como para detectar la posible llegada del mosquito de la fiebre amarilla. 

App de Mosquito Alert
Para ello, la plataforma Mosquito Alert (con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el impulso de la Obra Social "la Caixa") pone a nuestra disposición la aplicación del mismo nombre. Con ella, podemos colaborar enviando datos de posibles lugares de cría, localización, fotos de ejemplares que hayamos cazado, etc. Compartiendo estos datos con los científicos responsables del proyecto, podemos ayudar a que tracen con más precisión el mapa de distribución del mosquito tigre, lo que permitiría, en caso necesario, implementar programas epidemiológicos, así como programas de concienciación, seguimiento y control.

Para recopilar y enviar los datos, contamos con una app para smartphones y tablets, disponible tanto para iOS como para Android. La versión de Android, que se llama Mosquito Alert, requiere una versión de sistema operativo 1.6 o superior, ocupa 3,5 Mb y puedes descargarla en este enlace

En cuanto a la versión para iOS, bajo el nombre Tigatrapp, es compatible con iPhone, iPad e iPod Touch, requiere iOS 7 o posterior y ocupa 3,4 Mb. Puedes descargarla pulsando aquí.

Y, si quieres atrapar muchos mosquitos, puedes fabricarte una trampa casera como las de estas imágenes. Podrás verte libre de sus molestas picaduras y, además, identificarlos para enviar los datos al proyecto Mosquito Alert.

Así que si quieres ayudar a los científicos a mejorar nuestra salud, este verano... Atrapa el tigre!!!


miércoles, 24 de febrero de 2016

¿Cómo se dice "tengo fiebre" en chino?: U-Doctor Speaker

Estás de viaje por una región remota de China o de Somalia. De repente sientes un fuerte dolor de estómago y fiebre alta. Acudes a un hospital, en el que no encuentran a un médico que hable inglés ni, por supuesto, español. Intentas hacerte entender con gestos, pero no lo consigues. ¿Qué haces?

Cada vez viajamos más. Y es cierto que, si dominamos el inglés y el español, podemos visitar muchos países sin problema. Pero también es cierto que viajando a muchos otros países, especialmente a regiones alejadas de las grandes ciudades, si tenemos un problema de salud, podríamos tener dificultades para comunicarnos en caso de que necesitemos asistencia médica.

Para salir del paso, podríamos aprovechar nuestro smartphone o tablet con una aplicación como Universal Doctor Speaker, de Universal Projects and Tools, S.L., cuya finalidad es precisamente facilitar la comunicación entre médico y paciente en el caso de que no hablen un idioma común. Es la versión móvil de una aplicación web multilingüe que se utiliza en muchos hospitales e instituciones cuyos profesionales de la salud tienen que tratar con hablantes de distintos idiomas.

Universal Doctor Speaker incluye 17 lenguas que se pueden seleccionar, tanto para el paciente como para el médico, a saber: alemán, árabe, árabe marroquí, catalán, chino, español, francés, inglés, italiano, japonés, noruego, polaco, portugués, portugués brasileño, rumano, ruso y somalí. No obstante, en la versión para Android que hemos probado al seleccionar el noruego o el japonés, la aplicación dejaba de responder. 

Esta app contiene más de 500 frases en cada idioma, con la escritura y los correspondientes audios, organizadas por categorías: ayuda, síntomas habituales, visita muy urgente, accidentes, violencia y robos, enfermedades habituales, ingreso hospitalario y tratamiento.

Pantalla principal - Android
Una vez seleccionados los idiomas del paciente y el médico, pulsamos el perfil correspondiente. Suponiendo que estemos de viaje en un país extranjero, pulsamos el perfil "paciente" y a partir de ahí vamos seleccionando la categoría deseada. Se abre una nueva pantalla con las frases correspondientes. Cada frase aparece escrita en el idioma del paciente y en el del médico. Pulsando sobre ella, se reproduce el audio correspondiente a la pronunciación de dicha frase.

Si no queremos ir navegando por cada categoría, contamos con un buscador en la esquina superior derecha, en el que podemos introducir la palabra que nos interese (por ejemplo fiebre, palpitaciones, vómitos...) y se mostrarán todas las frases que contengan esa palabra. En español hay que tener cuidado de introducir las vocales que tengan tilde correctamente, pues si no, no las encontrará.

Hemos probado las versiones para iOS y Android y hemos encontrado una diferencia: En la versión para Android aparece en la pantalla principal, debajo de la selección de idiomas, un botón "Historia" en el que podemos introducir datos del paciente, como edad, grupo sanguíneo, antecedentes (seleccionables desde una lista de veinte enfermedades comunes), cuatro alergias (a amoxicilina, aspirina, penicilina y polen) y los principios activos de treinta y seis tratamientos (atenolol, codeína, enalapril...), así como siete vacunas (hepatitis Ay B, tétanos...). Las lista no son editables, lo cual en cierto modo es lógico, puesto que las palabras que introdujésemos no tendrían traducción. Esta "Historia" no la hemos encontrado en la versión para iOS, al menos para iPad.

Universal Doctor Speaker para dispositivos Android requiere la versión 4.0 y superiores, ocupa 255 Mb y puede descargarse en este enlace. La versión para iPhone e iPad requiere iOS 7.1 o posterior, ocupa 232 Mb y puedes verla en esta página de iTunes. En ambos casos el tamaño de la aplicación es grande, pero hay que tener en cuenta que se guardan todos los archivos de audio en el dispositivo, lo que posibilita utilizarla sin conexión a Internet, funcionalidad interesante en caso de que no tengamos cobertura de datos.

U-Doctor Speaker para iPad
Hemos probado la aplicación en un Samsung Note 4 con Android 5.1.1. Aparte del problema con los idiomas japonés y noruego, la aplicación ha funcionado con fluidez. La versión de iOS la hemos probado en un iPad Air y un iPad Pro, ambos con iOS 9.2.1. En el iPad Air funcionaba correctamente, pero en el iPad Pro no oían los ficheros de audio de las frases en ningún idioma.

Salvo estos problemas, nuestra opinión es que Universal Doctor Speaker puede ser muy útil, especialmente para personas que viajen mucho y a países donde se hablen lenguas poco conocidas, pues, en caso de una urgencia médica, puede ayudarnos con problemas de salud, sobre todo urgentes. También la recomendamos para profesionales de la Medicina que traten con hablantes de cualquiera de las 17 lenguas que incluye. Si bien generalmente no es gratuita, en el momento de escribir esta reseña sí lo es con motivo de la crisis de los refugiados, lo cual es un detalle de generosidad por parte de Universal Projects and Tools S.L. No sabemos por cuánto tiempo ni el precio final, pero si viajas mucho y tienes problemas de salud, o crees que puedes tenerlos, seguro que merece la pena.

Clínica Panaderos
Cuídate y déjanos cuidarte!!!

Nota: Recuerda que Clínica Panaderos no hace publicidad de ninguna aplicación. Sólo reseña las que encuentra interesantes y las difunde sin ningún interés comercial. No buscamos más beneficio que el de ayudarte en tu salud y bienestar. Y no olvides que la información contenida en este blog no pretende, en ningún caso, sustituir a la consulta con el profesional sanitario que necesites.

viernes, 11 de septiembre de 2015

Migraine Buddy: una ayuda para controlar las migrañas

El 12 de septiembre se celebra el Día Mundial de Acción contra la Migraña. Las migrañas son dolores de cabeza recurrentes y periódicos que se presentan en forma de ataques, y que suelen afectar únicamente a un lado de la cabeza. También pueden aparecer otros síntomas como náuseas y vómitos, vértigos y alteraciones en la visión o el oído. La migraña es una enfermedad de carácter neurológico y, cuando se presenta, puede ser altamente incapacitante durante los ataques, hasta que remite el dolor.

Un ataque de migraña puede ser desencadenado por diferentes factores: afectivos o emocionales, medioambientales, hormonales, relacionados con el sueño y/o la alimentación, así como factores hereditarios. Hay personas más sensibles a algún factor y mientras para otras personas el desencadenante es un factor distinto o una combinación de factores. Por ello,  una de las recomendaciones de los médicos cuando un paciente acude con síntomas de migraña es que lleve un diario con el fin de identificar en su caso concreto esos posibles desencadenantes y, así, evitarlos cuando sea posible.

Para facilitar la elaboración de ese diario de migrañas se pueden utilizar aplicaciones específicas para smartphones y tablets. Una de ellas es Migraine Buddy, de Healint. Migraine Buddy (que podríamos traducir por "el compañero de la migraña") permite llevar un registro de los desencadenantes, monitorizar los síntomas, registrar la duración en intensidad y también la medicación utilizada. Está disponible para iOS y Android, y es gratis para ambas plataformas. Según la descripción de esta app en Google Play, sus características y funciones son:

- Fácil de usar, con una bonita interfaz e iconos con cuestionarios de estilo wizard que guían a los usuarios a través del proceso de registro
- Proporciona un gesto de toque rápido para responder al cuestionario.
- Proporciona informes personalizados que incluyen la frecuencia y la duración de la migraña, la localización del dolor, los detonantes, y ayuda a entender la eficacia de la medicación y otros métodos de alivio.
- Detecta y registra automáticamente la actividad del sueño (si el teléfono cuenta con los sensores adecuados).
- Correlaciona información sobre el sueño y el comportamiento con la aparición de migrañas
- Permite realizar registros a posteriori.
- Incluye una opción para añadir campos personalizados a los cuestionarios, sin necesidad de reintroducirlos la siguiente vez.
- Se conecta con su médico y le permite acceder a los datos 24/7, a tiempo real (siempre que el médico esté registrado en el servicio).
- Los datos están protegidos.

También permite avisar a amigos, familiares u otros contactos en caso necesario, así como compartir comentarios a través de las redes sociales.

En el caso de Android, requiere la versión 4.0 o posterior, ocupa 19 Mb y tiene una valoración de 4,6/5 en Google Play. Puedes descargarla en este enlace. La version para iPhone o iPad requiere iOS 8 o posterior, también ocupa unas 19 Mb, es compatible con Apple Watch y puedes verla pulsando aquí.

Hemos probado Migraine Buddy en un iPad con pantalla retina. La instalación y configuración ha sido sencilla y el funcionamiento fluido, sin ningún tipo de cuelgues. No obstante, hay que señalar que no aprovecha las posibilidades gráficas de la pantalla del iPad, pues está diseñado para iPhone. Pero, a pesar de ello, el manejo de la aplicación es satisfactorio.

Hay otras muchas apps que sirven como diario de migrañas. Hemos escogido Migraine Buddy como muestra. Pueden parecerte mejor otras, pero recomendamos esta por su buen funcionamiento, por el hecho de estar disponible tanto para Android como para iOS y por ser gratuita para ambas plataformas.

Clínica Panaderos
Cuídate y déjanos cuidarte!!!

Nota: Recuerda que Clínica Panaderos no hace publicidad de ninguna aplicación. Sólo reseña las que encuentra interesantes y las difunde sin ningún interés comercial. No buscamos más beneficio que el de ayudarte en tu salud y bienestar. Y no olvides que la información contenida en este blog no pretende, en ningún caso, sustituir a la consulta con el profesional sanitario que necesites.

sábado, 29 de agosto de 2015

¿Se te olvida beber agua? Water your body

Aunque queda ya poco verano, la importancia de beber suficiente agua para mantenernos hidratados se mantiene a lo largo de todo el año. Y muchas personas lo olvidamos con frecuencia, sobre todo a determinadas horas del día, cuando estamos más ocupados o entretenidos. También hay ocasiones en que otras personas necesitan nuestra ayuda para beber la cantidad de agua necesaria. Los bebés, los niños pequeños, los ancianos y algunos enfermos son más proclives a un nivel de hidratación insuficiente, puesto que pueden tener menos sensación de sed o problemas de regulación de la temperatura corporal.

En estos casos nos puede ser muy útil una aplicación como Water your body, que en Google Play traducen como "Beber agua". Y es precisamente una aplicación con recordatorios configurables para que nos avise y bebamos agua con más frecuencia. Al abrir esta app tras instalarla, nos preguntará nuestro peso (o el de la persona para quien queramos configurarla) y sugerirá una cantidad de agua diaria. El peso podremos modificarlo más adelante en "Ajustes", apartado en el cual también podremos personalizar el tamaño del recipiente en el que beberemos (subapartado "Taza personalizada"). ¿Tiene alguna importancia este ajuste? Pues nos sirve para que, cada vez que bebamos agua y lo anotemos en la aplicación, vaya sumando la cantidad consumida para obtener el total diario y el histórico de cantidades. 

Una vez ajustados esos parámetros, dentro del menú de la aplicación, en el apartado "Notificaciones" podemos configurar también la frecuencia de las mismas, así como las horas de comienzo y final, por ejemplo para que no nos moleste por la noche o cuando deseemos. Aunque la aplicación sugiere en principio notificaciones desde las 10:00 a las 21:00, cada 60 minutos, podemos modificarlo pulsando en el lapicero que aparece a la derecha del botón "Recordatorios automáticos". También se pueden personalizar el tono de la notificación, vibración, volumen y led.

La aplicación ha sido desarrollada por NorthPark Android, los mismos de "4 apps para contar flexiones". La hemos probado en un Samsung Galaxy Note 4 con Android 5.0.1. La instalación y configuración son sencillas e intuitivas y el funcionamiento ha sido fluido, sin "cuelgues" ni ningún otro problema. Es compatible con smartphones y tablets con sistema operativo Android 2.3 y superiores, ocupa solamente 7,5 Mb y según la ficha de Google Play, ha sido descargada más de 10 millones de veces y tiene una valoración media de 4,5 sobre 5 puntos. Está disponible en varios idiomas, entre ellos el castellano. La versión gratuita que hemos probado tiene una opción para eliminar los anuncios pagando 4,99 €, aunque en ningún momento hemos notado que los anuncios sean molestos ni intrusivos. Puedes descargarla en este enlace.

Hay otra aplicación con el mismo título para iPhone y iPad en dos versiones, una Lite (gratis), versión muy limitada en cuanto a configuración, y otra de pago, por 0,99 €. Requieren iOS 5.1.1 o posterior y ocupan en torno a las 40 Mb. Pero la estética es completamente distinta y parecen ser de otro desarrollador. Están disponibles solamente en inglés y no las hemos probado, por lo que no podemos informar con más detalle sobre ellas.

Respecto a la aplicación para Android, nuestra opinión es que, si bebes poca agua o tienes que ayudar a alguna persona a que beba más, es una app muy útil, funciona bien, no cuesta nada (si no te importan los pequeños anuncios) y, por todo ello, sin ninguna duda la recomendamos.


Nota: Recuerda que Clínica Panaderos no hace publicidad de ninguna aplicación. Sólo reseña las que encuentra interesantes y las difunde sin ningún interés comercial. No buscamos más beneficio que el de ayudarte en tu salud y bienestar. Y no olvides que la información contenida en este blog no pretende, en ningún caso, sustituir a la consulta con el profesional sanitario que necesites.

lunes, 10 de noviembre de 2014

¿Estás preparando el #EIR? App útil: EIR TestPro

Todavía queda tiempo para los exámenes de Formación Sanitaria Especializada (MIR, EIR; BIR, PIR, FIR, RFIR y QIR) de la convocatoria 2014-15, pero tampoco tanto. Hay que utilizar todas las herramientas a tu disposición para asegurar el mejor resultado posible. Las apps para tablets y smartphones nos parecen una buena manera de repasar, identificar las preguntas o áreas en las que tienes más fallos y permiten aprovechar cualquier ocasión en la que tengas unos pocos minutos disponibles, sin la necesidad de cargar con libros, apuntes, etc. 

Como no sólo de MIR viven los profesionales de la salud, esta vez hemos analizado EIR TestPro, una aplicación desarrollada por Abraham Sanchez-Escalonilla (según consta en iTunes), de Krypton Apss (en Google Play). No hemos encontrado página web, pero sí una cuenta de Twitter: @EIR_TestPro. Esta aplicación, como su nombre indica, sirve para preparar el examen de Enfermero Interno Residente. El menú principal de la aplicación tiene cuatro apartados:






  • Exámenes de oposiciones: contiene los exámenes de EIR desde el año 1993 hasta el 2012 (próximamente se incluirá el de 2013). Al ir contestando cada pregunta, aparece un botón que permite ver al momento la solución, para comprobar si nuestra respuesta es correcta, marcarla como favorita, etc. Dentro del apartado "Exámenes de oposiciones", también se puede ver el historial de cada examen, lo cual puede ser útil cuando se han realizado varias veces para comprobar si el progreso es adecuado.
  • Examen rápido: permite elegir el número de preguntas (entre 5 y 100), que se seleccionarán aleatoriamente entre los exámenes de las distintas convocatorias. En la parte superior de cada pregunta se muestra el año de la convocatoria y el número de pregunta. Durante la realización del examen, pulsando el botón "Finalizar", muestra una tabla con los números de todas las preguntas acertadas (marco verde), falladas (marco rojo) y sin contestar (marco azul). Se puede acceder directamente a cada una para revisarla o continuar el examen. 
  • Zona de errores: en ella se puede acceder a las preguntas falladas para realizar un test con todas ellas y así poder reforzar su aprendizaje. Conviene señalar que la zona de errores sólo trabaja con las preguntas falladas de los exámenes de oposiciones, no con las del examen rápido. 
  • Preguntas favoritas: permite seleccionar las preguntas que hayamos marcado como favoritas (pulsando la estrella en la parte superior de cada pregunta), para poder realizar un examen con todas ellas o un repaso posterior.


  • Una característica interesante de Eir TestPro y que no tienen otras apps similares, de acuerdo con la opinión de los usuarios, es el ranking que se puede ver después de haber realizado al menos uno de los exámenes de oposiciones, y que muestra la posición que ocupas en la lista de todos los usuarios que han hecho esa misma prueba, tu percentil, así como las puntuaciones y el tiempo empleado por cada usuario.

    En cuanto al funcionamiento, hemos probado esta aplicación en un Samsung Galaxy S4 con Android 4.4.2 y en un iPad retina con iOS 8.1. En ambos casos, la ejecución ha sido correcta y fluida en todo momento. En la versión para Android, los botones típicos del sistema (vuelta atrás y menú) carecen de funcionalidad. El sistema se maneja a través de los botones de pantalla y la vuelta al menú principal se consigue con el botón "home" (en la parte superior izquierda de la pantalla).Al abrir la aplicación aparece un anuncio que se cierra con facilidad y no hemos visto más anuncios intrusivos durante la prueba, por lo que la publicidad no es molesta y nos parece totalmente lógico que una aplicación gratuita como ésta incluya algún tipo de publicidad que contribuya a su financiación. 

    Eir TestPro para Android requiere versión 2.3.3 o superior, ocupa 1,2 Mb, y puedes encontrarla en este enlace de Google Play. La versión para iPhone, iPad e iPod Touch (optimizada para iPhone 5) requiere iOS 6.0 o posterior, ocupa 2,9 Mb y puedes descargártela desde esta página de iTunes.

    Nuestra opinión es que, si estás preparando el EIR, puede resultarte muy útil para repasar y comprobar tus conocimientos, funciona bien y, además, es gratis. ¿A qué esperas para instalarla?


    Nota: Recuerda que Clínica Panaderos no hace publicidad de ninguna aplicación por interés comercial, ni mantiene relación profesional alguna con sus desarrolladores. Sólo reseña las que encuentra interesantes y las difunde. Y no olvides que la información contenida en este blog no pretende, en ningún caso, sustituir a la consulta con el profesional sanitario que necesites.

    lunes, 14 de julio de 2014

    De vacaciones... El niño con fiebre... ¿Dónde hay una farmacia?

    No es infrecuente que, estando de vacaciones lejos de casa, en una zona que no conocemos bien, nos veamos en la necesidad de encontrar una farmacia de guardia. Hace años, esto podía convertirse en una tarea de paciencia y kilómetros. Los dispositivos móviles, smartphones y tablets, nos lo facilitan mucho, por los programas de navegación (Google Maps, NavFree...) y la asistencia de ubicación GPS. Pero además, hay apps específicas que nos ayudan a encontrar las farmacias más cercanas. Hemos probado PharmApp, una de estas aplicaciones.
    PharmApp

    PharmApp es una aplicación de tetcorp.es, dominio que nos lleva a la correspondiente página de Tetcorp en Facebook. La desarrolladora es Rosario Gómez Díaz, según consta en la página de PharmApp en iTunes. Permite encontrar las farmacias de guardia en casi toda España. Según la descripción de Google Play, proporciona información de las farmacias de guardia de todas las capitales de provincia del país y del 90% de las poblaciones.

    Una vez instalada la aplicación, en la parte de arriba se puede seleccionar la provincia y, dentro de ella, distintas localidades. Una vez elegida la que queramos, muestra las farmacias de guardia en ella o, si no la hay, las 5 más cercanas  y puede mostrar su localización concreta en el mapa a partir de la ubicación GPS del dispositivo. En cada farmacia se indica la dirección, horario y teléfono. Y, pulsando sobre ella, nos aparece una pequeña ventana con cinco iconos:
    • Flecha atrás, para cerrar la ventana y volver a la pantalla anterior.
    • Teléfono, para llamar directamente a la farmacia seleccionada.
    • Botón para compartir la información en las redes sociales, por correo electrónico, etc.
    • Botón para la ruta desde la ubicación actual hasta la farmacia (abriendo la aplicación correspondiente, por ejemplo, Google Maps).
    • Botón para mostrar la localización de la farmacia seleccionada en el mapa.
    En la pantalla principal, aparte de la selección de provincia y localidad, hay una opción llamada "Cerca de mí" que muestra las farmacias de guardia en España cercanas a la ubicación actual, o todas las farmacias "en cualquier parte del planeta", aunque esta funcionalidad es experimental. Para usarla, hay que tener activado el GPS del móvil o tablet.
    Hemos probado la aplicación en un Samsung Galaxy S4 con Android Kit Kat, así como en un iPad Retina con iOS 7.1.2. El manejo nos ha resultado muy sencillo y el funcionamiento, rápido y fluido. No hemos visto ningún "cuelgue", retraso ni conflicto con otras apps. Las dos versiones gratuitas muestran en la parte de abajo de la pantalla pequeños anuncios que en ningún momento molestan ni entorpecen su funcionamiento. 

    PharmApp está disponible para dispositivos con sistema operativo Android versión 2.3 o superior,ocupa muy poco, 1,3 Mb y tiene una valoración de 4,4/5 en Google Play. Puedes descargarla gratis en este enlace.

    También hay una versión para Apple iPhone, iPad y también iPod Touch, que ocupa 4,6 Mb, necesita iOS 8.1 o superior y es una versión de pago, PharmApp+, en la que se pueden encontrar todas las farmacias del mundo, estén o no de guardia. El precio es 2,29€ y se puede descargar desde aquí.

    Nuestra opinión: PharmApp ocupa poco, funciona muy bien y puede ser muy útil, no sólo en vacaciones, sino en cualquier momento, especialmente para quien vive en ciudades grandes o viaja con frecuencia. Y con una versión completamente gratis para iOS y otra para Android... ¿Qué más se puede pedir? Por eso, te la recomendamos sin ninguna duda.

    Nota: Recuerda que Clínica Panaderos no hace publicidad de ninguna aplicación por interés comercial, ni mantiene relación profesional alguna con sus desarrolladores. Sólo reseña las que encuentra interesantes y las difunde. Y no olvides que la información contenida en este blog no pretende, en ningún caso, sustituir a la consulta con el profesional sanitario que necesites.

    lunes, 21 de abril de 2014

    ¿Inglés y Medicina? Prognosis: Your diagnosis

    Actualmente dominar el inglés es una necesidad en múltiples actividades de la vida y una de ellas es, indudablemente, el ámbito de la salud. La literatura científica se publica mayoritariamente en inglés, por lo que, para estar al día es necesario tener controlado este idioma. Además, muchos estudiantes se plantean viajar al extranjero al terminar la carrera, bien para completar su formación o para encontrar oportunidades laborales que en nuestro país escasean.
    Listado de casos clínicos

    Es cierto que muchos términos científicos del idioma de Shakespeare provienen del latín, por lo que no es difícil deducir su significado o, al menos, aproximarse bastante a él sin un diccionario a mano. Pero hay otros muchos que, por pertenecer a un registro menos culto y más a la práctica diaria, no son tan fáciles y conviene aprenderlos. La aplicación que te vamos a presentar permite resolver casos clínicos y, como puedes trabajar sobre ellos en inglés, puede ser una ayuda para practicar a la vez medicina y vocabulario médico. Los principales destinatarios son, por tanto, médicos y estudiantes de medicina, aunque también puede ser recomendable para estudiantes y profesionales de enfermería. Se trata de "Prognosis: Your diagnosis" (evidentemente "Prognosis: tu diagnóstico"), de la compañía Medical Joyworks, sociedad anónima norteamericana con sede en Sri Lanka, que desarrolla su actividad en el campo de la educación médica y su aplicación estrella, Prognosis, suma, entre las versiones iOS y Android, más de dos millones de descargas.

    Datos clínicos
    Prognosis tiene más de 160 casos clínicos (y aumentando)  disponibles para que el usuario descargue los que le interesen en su dispositivo. Están basados en pacientes reales, revisados por profesionales médicos y se pueden resolver en unos minutos. Mediante su resolución, esta app evalúa las habilidades en la toma de decisiones del usuario y se acompaña de una discusión del razonamiento diagnóstico, así como de las principales conclusiones aplicables en la práctica diaria.

    La versión original estaba disponible solamente en inglés, pero ahora se puede trabajar en inglés o español, aunque en el momento de escribir esta reseña, había 38 casos disponibles en español, frente a los 168 disponibles en inglés. No obstante, desde Medical Joyworks nos comunican que van añadiendo casos en español, de manera que en unos pocos meses esperan tenerlos todos en ambos idiomas. El menú de inicio nos permite elegir que muestre los casos sólo en inglés, sólo en español o ambos. Si elegimos los casos en inglés, el contenido (síntomas, pruebas clínicas, etc.) estará en este idioma, aunque el manejo de la aplicación será en español. Podemos, no obstante, cambiar el idioma de la interfaz de usuario, para lo cual es necesario modificar la configuración de idioma del dispositivo y no únicamente de la app.
    Razonamiento diagnóstico

    "Prognosis: Your diagnosis" está disponible para dispositivos iOS y Android. Su instalación es sencilla, así como su configuración y uso. Esta app ha sido probada en un iPad retina con iOS 7.1 y ha funcionado en todo momento de manera fluida y sin "crashes" ni conflictos o errores de ningún tipo. El manejo es fácil e intuitivo, con una presentación gráfica  agradable que cumple adecuadamente su función y evita las distracciones que se podrían derivar de botones innecesarios, menús complejos, etc.

    • La versión iOS ocupa 11.3 Mb, requiere iOS 5.0 o posterior, es compatible con iPhone, iPad e iPod Touch y puedes encontrarla en este enlace de iTunes.
    • La versión para Android varía en su tamaño y versión de sistema operativo requerida según el dispositivo en que se instale y se puede encontrar en esta página de Google Play.

    Y lo mejor de todo, es que es una aplicación completamente gratuita, avalada por numerosos galardones, menciones y reseñas de organizaciones médicas y del ámbito de la tecnología y la salud. Así pues, la recomendamos, por su utilidad en el aprendizaje de la medicina y también, del vocabulario médico en inglés, lo cual, sin duda, será de interés para muchos profesionales y estudiantes.


    lunes, 24 de febrero de 2014

    ¿Se te olvida tomar la medicación? Medisafe pill reminder

    Un problema conocido de los enfermos crónicos, que toman medicación a largo plazo, es, precisamente, que no la toman, o no adecuadamente. La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) calcula que el 40% de los pacientes no se medica correctamente. Y ello supone recaídas, más consultas al médico, ingresos y otros inconvenientes. Pero no sólo los enfermos crónicos tienen problemas para ajustarse a la medicación. Las personas despistadas y/o muy ocupadas, quienes tienen que acordarse no sólo de sus medicinas, sino de las de algún familiar, quienes tienen frecuentes cambios de turno en su trabajo... Hay muchas personas a quienes les cuesta seguir adecuadamente las pautas de medicación.

    Pantalla de inicio
    Una solución (o, al menos, una ayuda) práctica y barata es utilizar nuestro teléfono móvil para acordarnos. Pero no es necesario estar programando la agenda normal, creando, borrando y modificando eventos constantemente. Hay un grupo de apps para tablets y smartphones que nos ayudan precisamente a recordar la medicación. Son los "medication reminders", "pill reminders" o recordatorios de medicación. Hemos probado una de estas aplicaciones y te damos nuestra impresión. Se trata de la app gratuita "MediSafe Medication and Pill Reminder" cuya traducción en el Google Play en español suena un poco extraña: "MediSafe medicina Recordatorio", pero es exactamente eso, un recordatorio para tomar la medicación o, en otras palabras, un "pastillero virtual". En la página web de Medisafe Project, propietarios  de esta aplicación, afirman que es la app de gestión de medicación más valorada y que ayuda a las familias a estar más sanas. No sabemos si estas dos afirmaciones serán totalmente ciertas, pero la verdad es que una característica interesante es la capacidad de gestionar la medicación de varias personas, e incluso de sincronizar todos sus dispositivos. Pero empezaremos por el principio.

    Una vez instalada la aplicación, al abrirla por primera vez, es necesario añadir una primera medicación, antes de acceder al panel de configuración. Una vez añadida y guardada, tenemos acceso a la configuración general desde la que podremos seleccionar a la lengua que deseemos, entre las ofrecidas. Esto es importante, porque en principio esta app se abre en inglés, pero podemos cambiarlo.
    Aviso: en la versión Android, permite elegir entre otros diez idiomas posibles el español, pero en la versión para iPhone que hemos instalado, sólo se puede elegir entre inglés y danés, a pesar de que en iTunes constan más idiomas en la descripción. En el panel de configuración general podemos elegir una serie de parámetros: el número máximo de alarmas para cada medicina, el tipo de aviso (vibración, sonido, luminoso), días de antelación para avisarnos de que se va a terminar la medicación (para los "refills", o sea, pedir otra receta, si es necesario, comprar más, etc.) y algunos otros. 
    Pantalla principal

    Medisafe tiene otras funcionalidades para las que es necesario crear una cuenta gratuita, como son: 
    • Copia gratuita en la nube de toda la información.
    • Sincronizar los medicamentos con un "Med-amigo", esto es, con la persona a la que se enviará un aviso si olvidamos tomar determinada medicación.
    • Recibir notificaciones si a un familiar se le olvida tomar su medicación. Para ello, los familiares tendrán que tener también una cuenta en Medisafe.  
    Para crear la cuenta es necesario facilitar un correo electrónico, una contraseña y el número de teléfono, necesario para poder enviar y recibir avisos SMS o llamadas telefónicas a nuestro "Med-amigo" si hemos olvidado tomar la medicación, o si él lo ha olvidado. No olvides que el envío de SMS o llamadas puede conllevar gastos adicionales. Si quieres evitarlos, te recomendamos que configures los avisos mediante correo electrónico.


    Además de sincronizar los medicamentos y notificaciones con otros usuarios de Medisafe, podemos gestionar la medicación de otras personas que no tengan cuenta en The Medisafe Project (niños, abuelos...). Para ello, en el menú de configuración pulsaremos el apartado "Editar usuarios", a continuación, en la esquina superior derecha "Añadir" y en lugar de "Med amigos" marcaremos el botón "perfil interior".

    Un recordatorio
    Tampoco creemos necesario explicar todo el funcionamiento de esta app. Su manejo es muy sencillo e intuitivo, de manera que, tras instalarla y añadir la primera medicina, en pocos minutos la tendrás dominada sin ningún problema. Está disponible para Android, versión 2.3 o superior, tiene un tamaño de 10 Mb y puedes descargarla en este enlace de Google Play.

    La versión para iOS es compatible con iPhone, iPad e iPod touch (optimizada para iPhone 5), requiere iOS 6.0 o superior, ocupa 13,8 Mb y, aunque en la reseña consta que está disponible en español, como hemos dicho, la versión que hemos conseguido descargar no lo tenía. Suponemos que en breve se actualizará. Puedes encontrarlo en iTunes pulsando aquí.

    Nuestra opinión: hemos realizado la prueba con la versión para Android. La ejecución es fluida (en un Samsung Galaxy S4), el manejo intuitivo y la presentación gráfica clara y elegante por su sencillez. Hay otras aplicaciones de "pastillero virtual" y  al reseñar ésta, no queremos compararla con ninguna otra. Simplemente, ésta, como otras apps que hemos analizado en nuestro blog, nos parece que reúne las tres "Bes": buena, bonita y barata, puesto que es gratuita. Por ello, si necesitas controlar tu medicación o la de algún familiar, te la recomendamos.

    Recuerda que Clínica Panaderos no hace publicidad de ninguna aplicación. Sólo reseña las que encuentra interesantes y las difunde sin ningún interés comercial. No buscamos más beneficio que el de ayudarte en tu salud y bienestar. Y no olvides que la información contenida en este blog no pretende, en ningún caso, sustituir a la consulta con el profesional sanitario que necesites. 

    Clínica Panaderos

    miércoles, 20 de noviembre de 2013

    EirMeApp: la hermana de MirMeApp para preparar el EIR

    Actualizado en marzo/2014: Ya está disponible la versión para iOS. Requiere la versión 6.0 o superior, es compatible con iPhone, iPad e iPod touch, ocupa 4,3 Mb y puedes encontrarla en este enlace de iTunes.
    ___________________________________________________________________________

    Hace unos días publicábamos en este blog una entrada sobre MirMeApp, una aplicación gratuita para preparar el examen MIR (Médicos Internos Residentes). Pero no sólo de MIR vive el hombre... Queremos decir que, aunque la mayor parte de las plazas de Formación Sanitaria Especializada se convocan para MIR (6.149, en la convocatoria de este año), también se convocan plazas para EIR (Enfermeros Internos Residentes), y también hay que preparar el examen. Concretamente, este año se han convocado 961 plazas (Orden SSI/1694/2013, de 12 de septiembre, BOE de 23 de septiembre

    Y hay unas cuantas apps para preparar el MIR, pero no hay tantas para preparar el EIR, por lo que es una suerte que los creadores de MirMeApp se hayan decidido a producir EirMeApp, para preparar los exámenes de Enfermeros Internos Residentes.

    martes, 29 de octubre de 2013

    MirMeApp: Otra app para preparar el MIR

    Actualizado en enero/2014: Posibilidad de realizar exámenes por asignaturas.

    Actualizado el 03/12/2013: Añadido un menú para desplazarse con más agilidad por los simulacros de examen. Echa un vistazo a esta imagen.

    Actualizado el 11/11/2013: También disponible para iOS (iPhone, iPad, iPod touch).

    Ahora que ha terminado el plazo de solicitud para el próximo examen MIR, es hora de ponerse a estudiar duro para conseguir una de las 6149 plazas para Médicos Internos Residentes. Te presentamos hoy otra de app gratuita con la que podrás aprovechar esos "tiempos muertos" sin necesidad de cargar con libros voluminosos o carpetas de apuntes. Instalando MirMeApp en tu smartphone o tablet Android o iOS podrás repasar mientras esperas que empiece la película del sábado, mientras vas en el metro o el autobús, mientras..., en cualquier momento. Para complementar la aplicación, hay un Foro MirMeApp donde la comunidad MIR puede plantear sus dudas sobre el examen MIR y cuestiones relacionadas.

    miércoles, 11 de septiembre de 2013

    En caso de emergencia: aplicaciones ICE (o ECE)

    Cada vez más personas utilizamos habitualmente los teléfonos móviles y los más avanzados (smartphones) cuentan ya con millones de usuarios en nuestro país. Por eso, cuando una persona sufre un accidente o una enfermedad que le imposibilita comunicarse, el personal de los servicios de emergencia está acostumbrado a buscar en el móvil información de contacto para estos casos de urgencia. Pero como la agenda de nuestro móvil va acumulando cada vez más contactos, tanto de teléfono como de correo electrónico, Twitter, Facebook, etc., no siempre es fácil para ellos encontrar la información que necesitan.

    Las aplicaciones ICE están diseñadas para proporcionar precisamente esa información que puede ser muy importante para quien nos preste asistencia. Se llaman aplicaciones ICE por sus siglas en inglés: In Case of Emergency, que en español serían apps ECE: En Caso de Emergencia.

    lunes, 15 de julio de 2013

    Jugar a protegerse del sol: SuperProtector


    El año pasado, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) lanzó una aplicación para los niños relacionada con  el sol. La app se llama SuperProtector (Sprotector en iTunes y Google Play) y su finalidad es que los niños aprendan una serie de consejos para protegerse de los rayos solares adecuadamente.

    Para conseguirlo, disponemos de un menú con dos apartados:


    martes, 21 de mayo de 2013

    ¿Qué vacuna toca?: Vacunas 3.0


    Pues resulta que, entre el cada vez más amplio catálogo de aplicaciones sobre medicina, salud y bienestar, hay una app para smartphones y tabletas que puede hacer mucho más fácil esta tarea. Se trata de Vacunas 3.0, una interesante plataforma interactiva de vacunación, creada por los doctores D. Francisco José Llave Gamero y Dª María Dolores Rubia Montañez, especialistas en medicina familiar y comunitaria, que trabajan en la Unidad de Cuidados Polivalentes del Hospital de Alta Resolución El Toyo, de Almería. Ha sido desarrollada con la plataforma ApliYou, de la empresa española Ingenieros Alborada IDI.

    miércoles, 13 de marzo de 2013

    Controla tu alergia: Polen Control


    Este año se predice un nivel de polen muy alto, debido a que no ha sido un invierno duro y ha llovido bastante, lo cual causa una floración mayor que en otras circunstancias, por lo que el nivel de polen aumenta considerablemente. Si eres alérgico a algún tipo de polen, la aplicación Polen Control te permite realizar un seguimiento diario de la evolución sintomática y la medicación que tomas diariamente. Así, tu médico podrá cruzar los datos de tus síntomas con los niveles de polen existentes y mejorar tu diagnóstico.

    Polen control es una aplicación gratuita diseñada por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, junto con la compañía farmacéutica Almirall.

    En la página web de Polen control podrás ver un vídeo introductorio y un apartado en el que se explica claramente el funcionamiento de esta app. Tanto la instalación como el funcionamiento son muy sencillos. Después de instalarla, la primera vez que se ejecuta pide unos pocos datos para poder generar los informes personalizados: edad, sexo y localización. También pide autorización para utilizar la geolocalización del móvil (GPS) para determinar la ubicación. A continuación, ofrece la posibilidad de ver un vídeo informativo, que es el mismo de la página web, y ya podemos empezar a usar la aplicación. En el menú tiene las siguientes secciones:

    miércoles, 23 de enero de 2013

    Primeros auxilios en tu iPhone o iPad: Cruz Roja A Coruña


    Entre nuestras reseñas de apps de salud, traemos hoy a este blog la única aplicación gratuita en español que hemos encontrado en iTunes sobre el tema específico de los primeros auxilios (si conoces otra, por favor, déjanos un comentario y la analizaremos). Es una aplicación de Cruz Roja Española A Coruña y puede servirnos tanto para aprender, como para que  quienes los aprendimos hace tiempo, pero tenemos nuestros conocimientos un poco oxidados, los recordemos. 

    miércoles, 12 de diciembre de 2012

    Más preparación MIR, EIR, FIR, PIR, RIR: Portales Médicos



    Si estás preparando el MIR, EIR o FIR, puede que ya hayas leído las entradas de este blog sobre apps para preparar estos exámenes. Por si acaso no las has visto, aquí tienes los enlaces:


    Esas aplicaciones se instalan en tablets y smartphones, por lo que te permiten aprovechar muchos tiempos muertos (viajes en tren, autobús, etc., ratos perdidos en una sala de espera o mientras llegan los compañeros...). 

    Pero hay veces en que uno está tranquilamente en casa y tiene un ordenador a mano. En esos momentos puede ser más cómodo revisar o realizar los exámenes online. Si te interesa esta posibilidad, vamos a recomendarte la página de exámenes de Portales Médicos. Esta página, además de tener muchísima información relacionada con la Medicina y la salud, tiene una sección específica dedicada a los exámenes MIR, EIR, FIR, PIR y RIR, que posteriormente se irán ampliando para los de BIR y QIR.

    martes, 23 de octubre de 2012

    Una app para controlar el pulso: Instant Heart Rate




    Instant Heart Rate es una app de la empresa estadounidense Azumio, que desarrolla aplicaciones relacionadas con la salud. Esta aplicación obtuvo el premio en la categoría "Salud y forma física" de los "Mobile Premier Awards", en Barcelona (febrero 2011) y, como su nombre indica, permite medir en pocos segundos las pulsaciones.
    Cuando la sangre fluye por las yemas de los dedos se producen cambios de color inapreciables a simple vista, pero que, con una iluminación adecuada y una cámara pueden ser detectados. Ésta es la tecnología, similar a la que se utiliza en los pulsioxímetros para medir la saturación de oxígeno en la sangre, es la que emplea "Instant Heart Rate" para medir el pulso.