Mostrando entradas con la etiqueta Android. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Android. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de septiembre de 2017

Convocatoria FSE 2017-18: MIR, EIR, PIR; BIR...

En el BOE del 15 de septiembre de 2017 se ha publicado la Orden SSI/876/2017, de 12 de septiembre, por la que se aprueba la oferta de plazas y la convocatoria de pruebas selectivas 2017 para el acceso en el año 2018, a plazas de formación sanitaria especializada para Médicos, Farmacéuticos, Enfermeros y otros graduados/licenciados universitarios del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física. Si quieres descargarte la convocatoria completa en PDF, pulsa en este enlace.

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha publicado oferta de 8.042 plazas de Formación Sanitaria Especializada, así como la convocatoria de la prueba selectiva 2017-2018.

Los contenidos más relevantes son:

Fecha de examen: 10 de febrero de 2018

Plazas ofertadas para esta convocatoria:
  • Médicos (MIR): 6.513 plazas.
  • Enfermería (EIR): 1.051 plazas.
  • Farmacéuticos (FIR): 245 plazas.
  • Psicólogos (PIR): 135 plazas.*
  • Biólogos (BIR): 42 plazas. *
  • Radiofísicos (RFIR): 33 plazas.
  • Químicos (QUIR): 23 plazas.*

Calendario de las pruebas selectivas

Plazo de presentación de instancias
Del 19 al 28 de septiembre de 2017, ambos inclusive
Exhibición Relaciones Provisionales de Admitidos
A partir del 14 de noviembre de 2017
Exhibición Relaciones Definitivas de Admitidos
A partir del 9 de enero de 2018
Fecha del examen
Sábado 10 de febrero de 2018
Exhibición de Plantillas de Respuesta Correctas
A partir del 13 de febrero de 2018
Plazo reclamaciones a las Plantillas de Respuestas correctas
14, 15 y 16 de febrero de 2018
Reunión de las Comisiones Calificadoras
28 de febrero de 2018
Exhibición de las Relaciones Provisionales de Resultados
A partir del 6 de marzo de 2018
Exhibición de las Relaciones Definitivas de Resultados
A partir del 3 de abril de 2018
Actos de Asignación de Plazas
A partir del 17 de abril de 2018
Plazo de Incorporación
24 y 25 de mayo de 2018

Las plazas convocadas han sufrido una ligera reducción respecto a las que el publicó en su nota de prensa del 27 de julio de 2017.

Si quieres ver más información en la página de FSE del MSSI (documentación, requisitos, localidades de examen, etc.), visita esta página de información general.

Esta  convocatoria trae algunas novedades relevantes que puedes consultar, por ejemplo, en la web de Redacción Médica.

Además, si quieres aprovechar mejor tu tiempo y prepararte el examen en cualquier rato libre, repasando preguntas y respuestas, viendo imágenes, etc., en nuestro blog tienes reseñas sobre algunas apps gratuitas (tanto para Android como para iOS) para prepararte el MIR, EIR, BIR, PIR, etc., utilizando tu tablet o smartphone

Si te vas a presentar al examen de FSE 2017-2018 en cualquiera de sus modalidades, te aconsejamos que empieces cuanto antes y te deseamos mucha suerte.

domingo, 28 de mayo de 2017

"¡Bueno para mí!" es... Bueno para ti

Celiaquía, intolerancia a la lactosa, alergia a los cacahuetes o al marisco... Cada vez hay más productos en los estantes de los comercios. Así cada día es más complicado llenar la cesta de la compra, especialmente cuando hay alergias, intolerancias u otros factores que limitan de cualquier modo la selección dentro de la amplia oferta disponible. Además, cada día hay más preocupación por el bienestar y por cuidar la alimentación, como factor que mejora la salud. 

Pero hoy queremos presentarte una aplicación que puede ayudar en esta tarea, y no sólo en las alergias o intolerancias que te hemos mencionado, sino en bastantes más. Se trata de Bueno para mí, una aplicación que analiza los ingredientes de los productos que vas a comprar y te avisa en caso de que alguno de los ingredientes no sea bueno para ti, de acuerdo con el perfil que hayas definido previamente.

Hay muchas apps sobre una alergia o intolerancia concreta, pero ésta no solo incluye los 14 alérgenos principales de declaración obligatoria (gluten, crustáceos, huevos, pescado, cacahuetes, soja, lácteos, frutos de cáscara, apio, mostaza, sésamo, dióxido de azufre y sulfitos, moluscos y altramuces), sino 23 condicionantes más. Entre ellos, algunos que, por razones culturales, religiosas (Budismo, Haram/Halal, Kosher) o por preferencias personales (vegetarianismo, veganismo) decides evitar. Puedes consultar la lista completa en su página web www.buenoparami.com

Esto es lo primero que, a nuestro juicio, la hace diferente de otras aplicaciones: la alta personalización del perfil de usuario, que puedes modificar cuando quieras para añadir, cambiar o eliminar características. Además, puedes incluir hasta cuatro perfiles diferentes en la misma app, por lo sirve para distintas personas con distintas alergias o intolerancias en el mismo dispositivo.

El funcionamiento es sencillo. Una vez instalada la aplicación, puedes optar por registrarte o continuar en "modo demo", o sea, sin registro. Este modo es totalmente funcional, aunque si deseas utilizar tus perfiles en más de un dispositivo, registrándote como usuario simplificarás la tarea. En la parte de abajo de la pantalla, en el centro, hay un botón que activa el escáner. Colocando frente a la cámara del smartphone o la tableta el código de barras del producto, se escaneará rápidamente y te mostrará en pantalla el nombre del producto (si se encuentra en su base de datos) y unas barras de colores con la información del perfil que hayamos elegido: 14 alérgenos principales, lactosa, altramuces..., o lo que deseemos. Los colores rojo, amarillo o verde, muestran respectivamente presencia del producto correspondiente (rojo), si contiene trazas o es necesario comprobar el envase (amarillo) o si se encuentra libre de dicho producto (verde). Tocando en cada una de las barras de color se amplía la información que contiene. También se muestran otros ingredientes, así como tres botones para indicar si la información mostrada es adecuada, errónea o si se envía un comentario adicional.

Esta última característica es importante, pues permite la colaboración de los usuarios, que pueden enviar correcciones (si se observasen en algún producto), ampliar la información o enviar datos de algún producto que no se encuentre en sus bases de datos. Hicimos la prueba enviando una foto y datos de un producto y al día siguiente, sábado ya estaba incluido, lo cual nos pareció muy rápido. En nuestras pruebas con productos habituales de la cesta de la compra, hemos hecho un muestreo de diversos alimentos (embutido, queso, conservas, snacks, lácteos...) de marcas comerciales y marca blanca de varias cadenas de alimentación distintas y la aplicación contenía información de aproximadamente el 90% de los productos. Según su web tiene información de unos 50.000 productos.  Pero con esa rapidez de actualización, los usuarios pueden enviar datos de los productos que aún no estén en esa base de datos, procedimiento sencillo que ayudaría a que esas bases de datos se ampliasen cada vez más.

Cuando escaneamos un producto y nos muestra su nombre, podemos añadirle etiquetas personalizables. Por defecto vienen las etiquetas "favoritos" y "lista de la compra", pero podemos modificarlas e incluso añadir otras a nuestro gusto.

En la parte inferior de la pantalla, a la derecha del botón de acceso al escáner, vemos el icono de una lupa, que nos lleva a otra pantalla con un buscador de aditivos alimentarios, los famosos "códigos E". Sólo hay que introducir el número correspondiente y nos mostrará la información pertinente de inmediato. Además, en la parte izquierda hay otro botón con una flecha hacia atrás, que muestra el historial de productos que hemos escaneado anteriormente.

En cuanto a la instalación y funcionamiento, hemos probado la versión para Android de Bueno para mí en un Samsung Galaxy S7 Edge con Android 7.0 y en un iPad Pro con iOS 10.0.1. En ambos casos, la aplicación funciona con fluidez, el escaneo de los códigos de barras es sencillo y preciso y no se ha colgado en ninguna de las dos plataformas. Ambas versiones son gratuitas, lo cual siempre es de agradecer y, además, sin publicidad. En el caso de algunos productos que no están en su base de datos, ofrece la posibilidad de ver información en Amazon, pero no de forma intrusiva ni inadecuada. Si los gestores de esta app tienen algún tipo de acuerdo comercial con Amazon, nos parece totalmente lógico, pues de alguna forma hay que conseguir que una aplicación como esta, de calidad y sin anuncios, sea económicamente sostenible. Puedes ver y descargar la versión para Android pulsando en este enlace y la versión de iOS pulsando en este otro.

Es importante recordar que esta app es una buena ayuda, pero en caso de alergias o intolerancia severas y condiciones físicas similares, conviene leer el etiquetado de los productos para asegurarnos. Y también que esta aplicación está diseñada para ser utilizada en España, los códigos de barras de productos que no se encuentran disponibles en España es muy posible que no sean reconocidos (No es un problema de la aplicación).

En conclusión, nos ha sorprendido la agilidad de esta app, su más que correcto funcionamiento, sus capacidades de personalización y su amplio abanico de perfiles. Si a todo ello sumamos que es gratis, te recomendamos que la pruebes, la utilices y contribuyas enviando más productos para que siga mejorando.


Nota: Clínica Panaderos no tiene relación comercial ni otro de interés particular en ninguna de las aplicaciones o webs recogidas en esta entrada. Su único interés es ofrecerte información que puede ser de interés para ti. Sin embargo, no olvides que todos estos recursos son solamente una ayuda, pero no pueden sustituir el consejo de un profesional. En caso de duda o ante cualquier patología o condición física que lo requiera, consulta a tu médico.

domingo, 14 de mayo de 2017

¿Quieres vivir más? Haz ejercicio en el trabajo (y II)

En nuestra anterior entrada te hablábamos de los peligros del sedentarismo, especialmente cuando las largas horas sentado en la oficina frente a una pantalla se complementan con horas de sofá, tele y móvil (o tablet) en casa. Y te dábamos un primer consejo: caminar durante dos minutos cada hora de trabajo, para romper ese hábito tan perjudicial.

Pero hay muchos otros ejercicios que se pueden hacer en la oficina, con los que, aparte del sedentarismo, combatirás los dolores de cuello y espalda, el síndrome del tunel carpiano y otros problemas de salud. Para ello, una buena solución es instalarte en el móvil una aplicación que te lo recuerde. Hay apps para móvil o tablet que contienen rutinas de ejercicios a realizar para ejercitar distintas partes del cuerpo en tu lugar de trabajo. Algunos de los ejercicios que proponen, dependiendo de tu puesto de trabajo concreto y tu situación, no podrás realizarlos, pues en una oficina de cara al público, no es conveniente ponerse de pie y hacer estiramientos de piernas. Pero otros muchos sí. Simplemente, prueba y selecciona los que mejor te convengan. Lo malo de la mayoría es que están en inglés, pero, aunque no domines ese idioma, las hay muy fáciles de entender o tienen animaciones que te permiten seguirlas sin ninguna dificultad. 

Una aplicación que puede serte útil, no solo para la oficina, y está en español es Estiramientos. Incluye diferentes tablas de estiramientos adecuadas para antes y después de diversos ejercicios y deportes: atletismo, fútbol, baloncesto, balonmano, ciclismo, escalada... También hay tablas para distintas zonas del cuerpo: brazos, caderas, cervicales, espalda, etc. Otras, para músculos o grupos musculares concretos: bíceps, cuádriceps, glúteo, intercostales... Y los que aquí nos interesan, que son los ejercicios para la oficina, se encuentran bajo el apartado "Especiales", junto con otros para la ciática, lumbalgia, relajación de espalda, etc.

Esta app incluye un cronómetro que nos va indicando el tiempo que tenemos que mantener cada estiramiento, cuándo tenemos que cambiar de ejercicio o reposar, etc. También permite realizar ajustes como efectos de sonido (indicaciones verbales de cada ejercicio, efectos de sonido cada segundo), mantener la pantalla encendida, etc. En el apartado de ayuda contiene un texto inicial sobre introducción a los estiramientos, qué son, sus beneficios, cómo se hacen y otras informaciones que pueden estar bien para un primer momento. También tiene una botonera en la parte inferior de la pantalla con los típicos controles de sonido, avance, avance rápido y retroceso, para que puedas realizar la rutina automáticamente sin interrupciones para manejar la aplicación.

Además permite crear tu propia tabla, marcando como favoritos (estrella en la parte superior derecha de la pantalla) los ejercicios que te interesen, por lo que puedes excluir de cualquier tabla ejercicios que no te convengan o mezclar ejercicios de diferentes tablas.

La aplicación es gratuita (aunque lógicamente incluye algo de publicidad en la parte inferior, que no resulta en ningún momento intrusiva) y está disponible para smartphones o tablets con Android versión 3.0 o superior, y ocupa algo más de 14 Mb. Ha tenido más de un millón de instalaciones y tiene una valoración de 4,1/5 en Google Play. Puedes verla y descargártela gratuitamente en este enlace.

Como sugerencias de mejora señalaríamos la conveniencia de incluir más ejercicios de manos en la rutina de oficina (para prevención del síndrome del túnel carpiano y otros problemas), así como de incorporar un recordatorio para que avise cada cierto intervalo para hacer los ejercicios, con el fin de que, al menos durante los primeros días, nos acostumbremos a hacerlos. Algunos usuarios también han apuntado la conveniencia de que el cronómetro de los ejercicios sea personalizable para adaptar su duración. Nuestra opinión es que puede ser útil y, al ser gratis, no cuesta nada probarla. Si no tienes un teléfono Android, existe también una versión web que puedes utilizar. Está disponible en www.estiramientos.es.

Ya hemos dicho antes que muchas apps para ejercicios en la oficina están disponibles solamente en inglés. Una de las más valoradas es 100 Office Workouts, de Darebee.com, en cuya web también incluye los contenidos de la aplicación. No tiene explicaciones para cada ejercicio, ni alarma para recordatorios y el vocabulario no es siempre sencillo para alguien que no domine ese idioma, pero las imágenes suelen ser suficientemente explicativas y tiene, como su nombre indica, 100 rutinas distintas agrupadas en 10 categorías. El temporizador dispone de intervalos de 10, 20 y 60 segundos.

Está disponible para Android 4.0.3 y superiores en dos versiones, una gratuita, con una valoración de 4,7/5 por parte de los usuarios, que puedes ver en este enlace, y otra de pago, por 1,29€, que puedes ver aquí. Las dos aplicaciones son idénticas y ninguna de las dos contiene publicidad. La de pago es, simplemente, una donación para contribuir al mantenimiento del proyecto.

Estas apps son solamente dos ejemplos, pero puedes encontrar muchas otras, también para iOS (iPhone, iPad) o para ordenadores, tanto descargables como a través de la web. Lo importante es que te decidas a dar el paso de romper con el sedentarismo en el trabajo y mejores tu bienestar y tu salud en general.

Cuídate y déjanos cuidarte!!! 

Nota: Clínica Panaderos no tiene relación comercial ni otro de interés particular en ninguna de las aplicaciones o webs recogidas en esta entrada. Su único interés es ofrecerte información que puede ser de interés para ti. Sin embargo, no olvides que todos estos recursos son solamente una ayuda, pero no pueden sustituir el consejo de un profesional. En caso de duda o ante cualquier patología o condición física que lo requiera, consulta a tu médico.

martes, 28 de febrero de 2017

Mujer: controla tus ciclos (y más) de otra forma

Quedaron atrás los tiempos en los que el control del ciclo menstrual de las mujeres se limitaba a marcar con una equis el primer día de la menstruación en un calendario de bolsillo, que se guardaba en uno de los compartimentos más ocultos de la cartera. Afortunadamente muchos tabúes van dejando de serlo y la tecnología también ayuda poder llevar un control más preciso y mucho más preciso y adecuado de los ciclos mentruales. ¿Por qué no sustituir ese viejo calendario por una aplicación mucho más completa para tu smartphone o tablet?

La aplicación Pocket Cycle se encuentra entre las 5 mejores apps de salud en 63 países. En Google Play España aparece con el nombre de "Calendario Menstrual", pero una vez instalada en el móvil es "Mi calendario". Los nombres pueden llevar a confusión, pero la imagen ayuda a identificarlo de inmediato. Con ella podrás, controlar tus períodos, ya sean regulares o irregulares, y mucho más:  la posibilidad de embarazo todos los días, del moco cervical, del IMC, las relaciones sexuales, el peso, la temperatura, síntomas o estados de ánimo, al igual que su diario personal del período. También ayuda a mantener tu bienestar, bajar de peso y mantener tu salud.

Sus funcionalidades más importantes, según la descripción de Google Play son:
  • Recordatorio de la píldora y el período: recordatorios de métodos anticonceptivos, incluyendo la píldora, el anillo, el parche y la inyección.
  • Seguimiento del período y la fertilidad:
    • La menstruación, los ciclos, la predicción de la ovulación, le ayudarán a tener todo planeado.
    • Calculadora de la ovulación y seguimiento, con posibilidad de aviso.
    • Calcula el período y la fertilidad, también con avisos seleccionables.
  • Intento de embarazo y control del nacimiento:
    • Seguimientos de los síntomas fértiles, al igual que la firmeza de la cervical, el moco cervical, abertura cervical.
    • Verificar la posibilidad de embarazo cada día si quieres controlar el nacimiento.

Con una cuenta de Google puedes hacer copias de seguridad de tus datos y restaurarlos, en caso de que cambies de móvil o tengas que formatearlo, así como enviarlos a tu correo electrónico. También admite contraseña para proteger la privacidad y el uso de varias cuentas de usuaria en la misma aplicación. Tiene, además, otras funcionalidades como un diario en el que puedes anotar cualquier dato de interés, así como foros para comentar o resolver dudas con otras usuarias.

En cuanto a instalación y uso, la hemos probado en un Samsung Galaxy S7 Edge con Android 6.0.1 y ha funcionado de forma fluida, sin "cuelgues" ni "lags". Mi calendario está disponible en una versión gratuita (que es la que hemos instalado), que contiene anuncios, aunque no llegan a ser molestos. Tiene una valoración de 4,7/5 y ha tenido más de 50 millones de descargas. Puedes descargarla en este enlace. La versión Pro elimina los anuncios, aunque no añade ninguna funcionalidad a la gratuita, cuesta 5,99€ y está disponible aquí, aunque, sinceramente, si no te resulta demasiado molesta la publicidad, la versión gratuita sirve perfectamente.

También está disponible para iOS en iTunes, en versión gratuita, desde la cual puedes eliminar la publicidad, pagando 2,99 dólares. Requiere iOS 7.0 o posterior y es compatible con iPhone, iPad e iPod touch, y también con Apple Watch para iPhone.

Hay muchas otras aplicaciones para controlar el período menstrual. Simplemente hemos elegido esta porque es muy completa, está muy bien valorada y la versión gratuita es totalmente funcional. Así que, si quieres olvidarte del calendario en tu cartera, te recomendamos esta opción.

domingo, 12 de febrero de 2017

Propósitos de Año Nuevo: ¿Todavía te duran? (y II)

En nuestra entrada anterior hablábamos dábamos algunas ideas para que puedas conseguir que tus propósitos de Año Nuevo, o al menos algunos de ellos, lleguen a buen puerto. A continuación te vamos a ofrecer algunas herramientas más, por si estás decidido a no abandonarlos definitivamente (hasta la próxima Nochevieja.

Hablábamos de que que el primer paso para conseguir un propósito está en convertirlo en un objetivo operativo y planificar adecuadamente las acciones que nos llevarán a lograrlo. Por supuesto, a continuación necesitamos la determinación para realizar esas acciones que hemos planificado. Pero, si en otras ocasiones no has conseguido ninguno de esos propósitos de Año Nuevo, ¿no habrá sido por dejarlos en simples propósitos, en lugar de concretarlos adecuadamente? Tal vez te pasa lo mismo año tras año. Así que conviene recordar esa famosa frase atribuida a Einstein: "Si quieres resultados distintos, no hagas siempre lo mismo". Por tanto, tendríamos que plantearnos cambiar la manera de abordar nuestros objetivos. Una buena idea puede ser apoyarnos en herramientas que nos permitan cambiar nuestra perspectiva y planificar nuestra vida diaria de otra manera.
Wunderlist, conocida app GTD

Hay diversas maneras, pero podríamos aplicar la metodología GTD para lograr alguno de nuestros propósitos. GTD quiere decir "Getting Things Done", que podríamos traducir simplemente por "Hacer las cosas", o mejor, "Conseguir hacer las cosas". Aunque se suele aplicar mayoritariamente a la productividad laboral, podríamos utilizarla perfectamente para conseguir nuestros objetivos personales y organizar nuestra vida. Hay aplicaciones multiplataforma para ordenador, smartphones y tablets, como Wunderlist, que pueden ayudarnos a organizar nuestras tareas estableciendo subtareas, recordatorios, fechas límite, prioridad, etc. Aunque nos gusta bastante, hay otras muchas que pueden servirte: Todoist, Any.do, etc.

App para contar sentadillas
Si tu propósito principal es hacer más ejercicio para ponerte en forma, también hay aplicaciones que pueden ayudarte y mantenerte motivado. Algunas apps están ligadas a "wearables" específicos, como las pulseras y relojes de actividad de Fitbit o pertenecen a marcas de accesorios deportivos, como Nike+ Running, o Runtastic, plataforma de software y hardware integrada en Adidas. Pero también hay otras gratuitas con tablas de ejercicios para hacer en casa, como las de Daily Workout Apps, otras aplicaciones más sencillas para contar flexiones (abdominales, sentadillas...), o para hacer yoga, como Daily Yoga...

También hay aplicaciones para ayudarte a dejar de fumar, como Smoke Free, tanto para Android  como para iOS, al igual que QuitNow! para iOS y Android

Si otro de tus propósitos pendientes es aprender un idioma, puedes aprovechar Busuu , así como Duolingo, ambas disponibles para Android, iOS o Windows. Aunque hay otras muchas, estas os están entre las más conocidas y valoradas.

Y, por fin, el último de los propósitos más frecuentes es pasar más tiempo con amigos y familiares. Y para ello no te vamos a recomendar ninguna aplicación, sino todo lo contrario: apagar el móvil o tablet y disfrutar de una buena conversación, un paseo, un café, una llamada telefónica o de las de toda la vida. En los contactos con las personas que más aprecias, siempre que la distancia lo permita, nada mejor que el cara a cara.

Cuídate y déjanos cuidarte!!!

Nota: Clínica Panaderos no tiene vinculación comercial, ni de ningún otro tipo, con las aplicaciones aquí presentadas. Sólo las incluye por ser representativas de una categoría, dentro de la cual tienen altas valoraciones por parte de los usuarios, y por ser gratuitas, al menos parte de sus funcionalidades.




domingo, 29 de enero de 2017

Propósitos de Año Nuevo: ¿Todavía te duran?

Han pasado pocas semanas desde las fiestas de Navidad, Año Nuevo y Reyes, días proclives a los propósitos de siempre: dejar de fumar, adelgazar, hacer más ejercicio, leer más y ver menos la tele... Propósitos que duran lo que duran. Según algún estudio, hay muchos propósitos que duran unos 12-15 días. Otros, un par de meses. Como muestra, respecto a hacer ejercicio, enero es el mes en que más personas se apuntan al gimnasio. En marzo, la mayoría de los que se apuntaron en enero ya lo han abandonado. ¿Y por qué se produce este abandono?

Hay diversas causas, pero la más importante es que los propósitos son algo muy general y bastante impreciso. Por ejemplo, si tu propósito es "tengo que adelgazar", puedes adelgazar 50 gramos o 10 kilos. En ambos casos habrás cumplido tu propósito, pero es muy probable que, si adelgazas 50 gramos, no estés satisfecho con tu logro. Para incrementar las posibilidades de conseguir esos propósitos, debemos transformarlos en objetivos operativos, mucho más concretos. Deberías saber cuánto quieres adelgazar, en qué plazo y si es un objetivo realista, para lo cual puede ser conveniente una consulta a tu médico. No todas las dietas son iguales ni el ritmo de adelgazamiento es el mismo para todos. Siguiendo la misma dieta, no va a adelgazar lo mismo una persona que pese 110 kg que otra que pese 56, evidentemente. Además, lo más importante es tu salud y, en eso, los profesionales podemos ayudar más que los consejos de amigos, familiares o compañeros de trabajo. Y recuerda, además, que en cuestión de pérdida de peso, los Reyes no existen.
¿Te hiciste demasiados propósitos?

Pero bueno, lo de la pérdida de peso es solamente un ejemplo, por ser uno de los propósitos más deseados y, también, que antes se abandonan. Ya hemos dicho que los propósitos se deben concretar en objetivos  más operativos, esto es, realistas, medibles, con plazos concretos y se deben formular por escrito para tenerlos presentes. También es una buena idea compartirlos con personas cercanas y, si es posible, que tengan el mismo objetivo. Es más fácil lograr un objetivo compartido que si lo haces solo tú y lo mantienes en privado. El apoyo y la motivación de otras personas en momentos de pereza pueden ayudar a vencer esa resistencia que nos hace abandonar los propósitos de año nuevo.

Así que, si este año, como muchos otros, tu lista de buenos propósitos va quedando relegada y sientes, como en muchas otras ocasiones, cierta frustración por no haberlos alcanzado, te recomendamos que retomes esa lista, ya sea física o mental, y hagas lo siguiente:


  • Elige uno solo de esos propósitos. Puede ser el que más frustración te cause, el que sea mejor para mejorar tu salud, o el que más te motive. Y mejor si es uno que reúna esas tres características.
  • Formúlalo por escrito en términos alcanzables, medibles y no demasiado ambiciosos. Recuerda: no "hacer deporte siempre", sino "caminar media hora tres días a la semana los próximos tres meses". 
  • Compártelo con amigos y familiares. Podrán recordártelo y, si alguien se anima a hacerlo contigo, te será más llevadero estas primeras semanas.
  • Tenlo a la vista: cuélgalo en una nota en un lugar visible, o configura recordatorios en tu móvil para que los primeros días "no se te olvide". Hay aplicaciones muy interesantes para que tu smartphone te ayude.
  • Fija un "disparador": un momento que se repita diariamente. Por ejemplo, cuando hayas jugado con tus hijos, antes de cenar, o cuando saques a pasear al perro... Un momento que sepas que va a pasar y que es adecuado para que te acuerdes de cumplir tu propósito. 
  • No abandones si un día no puedes cumplirlo: si por circunstancias no puedes caminar media hora, mejor camina diez minutos en lugar de decir: "mañana salgo". Cumplir un poco menos es más positivo que posponer. Anota en un calendario los días que realizas la actividad que te has propuesto, para poder hacer un seguimiento de tu desempeño.
  • Prémiate si lo vas consiguiendo y, una vez tengas consolidado tu objetivo, sube un poco el listón: tres veces a la semana 45 minutos de caminata, o sigues con media hora, pero cuatro días. Si has logrado lo primero que te propusiste, serás capaz de conseguir un poco más. 
Y si, por lo que sea, no consigues ese primer objetivo, no es necesario que esperes al próximo Año Nuevo. Comprueba si necesitas reformularlo y el primer día del próximo mes, por ejemplo, puede ser un buen día para empezar con más fuerza. Si ya tienes la intención de mejorar, solo necesitas dar un primer paso. Y luego otro...


lunes, 31 de octubre de 2016

Aditivos alimentarios: Códigos E

La preocupación por la alimentación como factor importantísimo en la propia salud no es algo nuevo, aunque desde la universalización de Internet, con la ingente cantidad de información (no siempre acertada) que aporta, se ha hecho mucho más patente en la población en general. Probablemente, el grupo de productos con peor fama es el de los aditivos alimentarios (conservantes, colorantes, edulcorantes...), los que empiezan la "E" seguida de un número. Pero, aunque los hay realmente peligrosos (por lo que en la Unión Europea están prohibidos), o potencialmente peligrosos, si se consumen en elevadas cantidades, otros no presenta ningún riesgo. 

Es necesario reconocer que su uso es imprescindible en nuestra sociedad actual, en que la cantidad de productos alimenticios que encontramos a nuestra disposición y el tiempo que transcurre entre su recogida, procesado, y el momento en que los servimos en la mesa harían imposible el consumo de la inmensa mayoría de esos alimentos. En palabras del Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación: "Los aditivos cumplen varias funciones útiles en los alimentos, que a menudo damos por sentado. Los alimentos están sometidos a muchas condiciones medioambientales que pueden modificar su composición original, como los cambios de temperatura, la oxidación y la exposición a microbios, . Los aditivos alimentarios tienen un papel fundamental a la hora de mantener las cualidades y características de los alimentos que exigen los consumidores, y hacen que los alimentos continúen siendo seguros, nutritivos y apetecibles en su proceso desde el "campo a la mesa".La utilización de aditivos está regulada conforme a tres criterios: que tengan una utilidad demostrada, que sean seguros y que no induzcan a error al consumidor."

Pero, ¿cómo puede el consumidor que va a comprar cualquier producto para su consumo entender lo que está comprando? En Internet se pueden consultar diferentes listas de aditivos permitidos y potencialmente peligrosos o totalmente desaconsejados, como esta elaborada por la Organización de Consumidores y Usuarios [] (archivo PDF). No obstante, es una solución poco práctica ir con unos cuantos folios al supermercado o a la tienda y ponerse a comprobar número por número.

Una solución más sencilla puede ser la instalación en el móvil de una aplicación de consulta que nos permita ver las características de los aditivos que contiene el alimento que nos interesa. Hemos probado una de ellas y es la que a continuación te presentamos. Se trata de "Códigos E - Aditivos Alimentarios", en la versión gratuita. Es una aplicación de David Rodríguez, de la cual existe una versión de pago, para eliminar los anuncios, cuyo precio es de 0,99 €. Aunque hay otras disponibles en Google Play, esta tiene la valoración más alta entre todas las gratuitas, con una puntuación de 4,7/5. Además, no solicita permisos especiales, lo cual es muy recomendable.

La instalación es sencilla. Al abrirla encontramos en la parte de arriba de la pantalla la conocida lupa de un buscador seguido de la letra E-. Podemos introducir los números con el teclado del smartphone o decirlos pulsando el botón del micrófono que veremos arriba a la derecha. Hemos encontrado más facilidad en el reconocimiento de voz si pronunciamos las cifras una a una, que si decimos el número completo ("tres, uno, cero", mejor que "trescientos diez"), lo cual posiblemente se deba al propio sistema de reconocimiento de voz de Google, más que a esta app en sí. Pero tampoco es un inconveniente; simplemente conviene darse cuenta del detalle.

Debajo del buscador, si no introducimos ningún número, aparece toda la lista de aditivos, por la cual podemos desplazarnos haciendo scroll en la pantalla. Pero, con lo bien que funciona el buscador, no merece la pena desplazarnos, a no ser que queramos ver uno de los primeros de la lista. Los aditivos aparecen sobre fondo verde, si son inofensivos, amarillo, si hay que consumirlos con precaución, y rosa, si son peligrosos. 

Una vez que tenemos el número y el nombre del aditivo en pantalla, tocamos sobre él y nos lleva a otra pantalla en la que aparece nuevamente el número y el nombre, con información ampliada: tipo, origen, uso, posibles efectos adversos y toxicidad, además de un botón para compartir la información. Además, hay un botón de altavoz, que en teoría es para oír la información en lugar de leerla, pero en nuestro teléfono no ha funcionado. No sabemos si es por la configuración de síntesis de voz del dispositivo o por otra razón.

Por otra parte, en la parte superior derecha de todas las pantallas hay un botón "i" que nos lleva a una breve información sobre los aditivos alimentarios, además de la exención de responsabilidad por posibles errores. 

En cuanto a nuestras pruebas, como hemos dicho la instalación es sencilla. La hemos probado en un Samsung Galaxy S7 Edge y ha funcionado con total fluidez y sin ningún "cuelgue", aparte de la cuestión del botón de sonido antes mencionada. La interfaz es clara y sencilla, lo cual contribuye a la rapidez de funcionamiento. Está disponible para dispositivos con sistema operativo Android, versión 2.2 y superiores, y puedes descargártela pulsando en este enlace.

Para terminar, nuestra opinión es que, si te preocupan los aditivos alimentarios, una aplicación como esta, sencilla, sin permisos especiales, rápida y, además, gratis, puede serte muy útil. Por todo ello, la recomendamos sin ninguna duda.

martes, 13 de septiembre de 2016

Convocatoria FSE 2016-17: MIR, EIR, PIR, BIR...

En el BOE de hoy, 13 de septiembre de 2016 se ha publicado la Orden SSI/1461/2016, de 6 de septiembre, por la que se aprueba la oferta de plazas y la convocatoria de pruebas selectivas 2016 para el acceso en el año 2017, a plazas de formación sanitaria especializada para Médicos, Farmacéuticos, Enfermeros y otros graduados/licenciados universitarios del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física. Si quieres descargarte la convocatoria completa en PDF, pulsa en este enlace.

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha publicado oferta de 7.772 plazas de Formación Sanitaria Especializada, así como la convocatoria de la prueba selectiva 2016-2017.

Los contenidos más relevantes son:

Fecha de examen: 28 de enero de 2017

Plazas ofertadas para esta convocatoria:
  • Médicos (MIR): 6.328 plazas.
  • Enfermería (EIR): 994 plazas.
  • Farmacéuticos (FIR): 239 plazas.
  • Psicólogos (PIR): 128 plazas.
  • Biólogos (BIR): 34 plazas.
  • Radiofísicos (RFIR): 30 plazas.
  • Químicos (QUIR): 19 plazas.

Calendario de las pruebas selectivas

Plazo de presentación de instancias
Del 19 al 28 de septiembre de 2016, ambos inclusive
Exhibición Relaciones Provisionales de Admitidos
A partir del 11 de noviembre de 2016
Exhibición Relaciones Definitivas de Admitidos
A partir del 29 de diciembre de 2016
Fecha del examen
Sábado 28 de enero de 2017
Exhibición de Plantillas de Respuesta Correctas
A partir del 6 de febrero de 2017
Plazo reclamaciones a las Plantillas de Respuestas correctas
7, 8 y 9 de febrero de 2017
Reunión de las Comisiones Calificadoras
21 de febrero de 2017
Exhibición de las Relaciones Provisionales de Resultados
A partir del 28 de febrero de 2017
Exhibición de las Relaciones Definitivas de Resultados
A partir del 24 de marzo de 2017
Actos de Asignación de Plazas
A partir del 10 de abril de 2017
Plazo de Incorporación
22 al 26 de mayo de 2017

Si quieres ver la nota de prensa completa del MSSI, pincha en este enlace.

Si quieres ver más información en la página de FSE del MSSI (documentación, requisitos, localidades de examen, etc.), visita esta página de información general.

Además, si quieres aprovechar mejor tu tiempo y prepararte el examen en cualquier rato libre, repasando preguntas y respuestas, viendo imágenes, etc., en nuestro blog tienes reseñas sobre algunas apps gratuitas (tanto para Android como para iOS) para prepararte el MIR, EIR, BIR, PIR, etc., utilizando tu tablet o smartphone

Si te vas a presentar al examen de FSE 2016-2017 en cualquiera de sus modalidades, te aconsejamos que empieces cuanto antes y te deseamos mucha suerte.

jueves, 14 de julio de 2016

Este verano, a cazar tigres!!!

Uno de los fastidios del verano son los mosquitos. Además, en diversas partes del mundo transmiten enfermedades como el zika, la chikungunya, el dengue o la fiebre amarilla. Son importantes los llamados "Aedes urbanos", término que incluye al mosquito tigre (Aedes albopictus) y el mosquito de la fiebre amarilla (Aedes aegyti), que también transmite el zika. Este último no vive en España (al menos, que se sepa), pero el mosquito tigre sí. 
Mosquito tigre hembra. Imagen del CDC

El mosquito tigre es un mosquito invasor que, procedente del sudeste asiático, se ha ido extendiendo principalmente por la costa mediterránea.Es pequeño y negro con rayas blancas y una sola raya blanca en cabeza y tórax. Sus hábitos son principalmente diurnos y vuela a baja altura. De momento, no se han observado casos de transmisión de enfermedades en España, pero el aumento de su población y su extensión hacen pensar a los científicos que esto pueda cambiar, pues se ha demostrado que puede ser vector del dengue y la chikungunya, y teóricamente podría transmitir otras enfermedades de animales a humanos.

En cuanto al Aedes aegypti, es muy conocido actualmente por ser vector del zika. Siendo de la misma familia que el mosquito tigre, los científicos se plantean la posibilidad de que éste transmitiera del zika, si picase en primer lugar a una persona infectada y posteriormente a otra sana. En todo caso, los especialistas abogan por el control de la población y distribución del mosquito tigre en España, así como para detectar la posible llegada del mosquito de la fiebre amarilla. 

App de Mosquito Alert
Para ello, la plataforma Mosquito Alert (con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el impulso de la Obra Social "la Caixa") pone a nuestra disposición la aplicación del mismo nombre. Con ella, podemos colaborar enviando datos de posibles lugares de cría, localización, fotos de ejemplares que hayamos cazado, etc. Compartiendo estos datos con los científicos responsables del proyecto, podemos ayudar a que tracen con más precisión el mapa de distribución del mosquito tigre, lo que permitiría, en caso necesario, implementar programas epidemiológicos, así como programas de concienciación, seguimiento y control.

Para recopilar y enviar los datos, contamos con una app para smartphones y tablets, disponible tanto para iOS como para Android. La versión de Android, que se llama Mosquito Alert, requiere una versión de sistema operativo 1.6 o superior, ocupa 3,5 Mb y puedes descargarla en este enlace

En cuanto a la versión para iOS, bajo el nombre Tigatrapp, es compatible con iPhone, iPad e iPod Touch, requiere iOS 7 o posterior y ocupa 3,4 Mb. Puedes descargarla pulsando aquí.

Y, si quieres atrapar muchos mosquitos, puedes fabricarte una trampa casera como las de estas imágenes. Podrás verte libre de sus molestas picaduras y, además, identificarlos para enviar los datos al proyecto Mosquito Alert.

Así que si quieres ayudar a los científicos a mejorar nuestra salud, este verano... Atrapa el tigre!!!


martes, 31 de mayo de 2016

Mayores: móvil más fácil (sin cambiar de móvil)

Hablábamos hace tiempo en este blog de los cuatro pilares del envejecimiento activo, uno de los cuales es la salud social. No cabe duda de que las tecnologías de la información (ordenadores, acceso a Internet, teléfonos inteligentes, tabletas...) ayudan a mantener el contacto con familiares y amigos. España es el número uno en Europa uno de los países del mundo con mayor índice de penetración de smartphones en la sociedad, con más del 80% y, dado el envejecimiento de nuestra población, es indudable que muchos adultos mayores utilizan teléfonos inteligentes a diario.

Sin embargo, el uso de teléfonos inteligentes en adultos mayores no está exento de problemas. Por una parte, hay personas que, por limitaciones de visión, no se apañan bien con los iconos pequeños de tantas aplicaciones preinstaladas y que, muchas veces, ni se utilizan ni se pueden desinstalar, porque las incluye obligatoriamente el fabricante. También pueden tener problemas de visión o motrices que dificulten escribir con teclados tan pequeños como los que aparecen en la pantalla. Además, el teléfono puede tener una avería o quedarse anticuado y, ante la necesidad de cambiarlo, aprender otra vez dónde están las aplicaciones o los nuevos iconos puede suponer un verdadero reto, cuando no una fuente de frustración y estrés. Para empeorar las cosas, las capas de personalización que muchos fabricantes añaden sobre el sistema operativo puro a sus móviles hacen aún más difícil el cambio a un terminal nuevo.
Pantalla de BIG Launcher
 Una buena solución para facilitar a las personas mayores el manejo diario de los teléfonos inteligentes son los "launchers". Podríamos decir que un launcher o lanzador es la pantalla principal, lo primero que vemos cuando encendemos el móvil (tras introducir la contraseña, si es el caso) a través de la cual accedemos a las diferentes pantallas, aplicaciones y widgets. Los fabricantes de móviles (o los operadores) incluyen sus propios lanzadores con pantallas y aplicaciones preinstaladas, algunas de las cuales no podemos modificar ni desinstalar. Y aunque los diferentes sistemas operativos pueden aportar ciertas facilidades de accesibilidad, en este caso tenemos que decantarnos por Android, pues sus posibilidades son mayores que las de iOS o Windows Phone.

Pantalla de Necta Launcher
El objetivo de los lanzadores es sustituir el propio lanzador que viene preinstalado en el teléfono de una forma que permita personalizar las pantallas y el acceso a las aplicaciones de nuestro móvil de acuerdo con nuestros gustos y preferencias. Y, en el caso de los lanzadores para personas mayores, simplificar la interfaz de usuario. Como norma general permiten cambiar los iconos, colores y tamaños de fuente de manera que sean más legibles y fáciles de identificar. También se pueden agrupar en la pantalla principal las aplicaciones más usadas, para encontrarlas con más facilidad. Conviene aclarar que el launcher no elimina las aplicaciones que estaban en el teléfono, ni las modifica. Simplemente facilita el acceso, pero todo lo que estaba instalado en el móvil sigue ahí y basta con desinstalar el lanzador para que el móvil vuelva a su interfaz original.

Hay muchos lanzadores en Google Play, pero no todos son adecuados para mayores, pues algunos tienen tal nivel de personalización que pueden complicar mucho la configuración y proporcionarnos el efecto contrario del que buscamos. Una simple búsqueda con las palabras clave "launcher mayores" nos mostrará los que nos interesan en este caso. No vamos a recomendar ninguno concreto. Entre los más conocidos y valorados por los usuarios encontramos:

  • Big Launcher,  que tiene una versión gratuita con posibilidades de personalización limitadas, para probar y la versión completa, con un precio de 10€.
  • Wiser - Simple Launcher  (aunque algunos usuarios se quejan de que la primera pantalla aparece en inglés y no se puede cambiar el idioma, extremo que no hemos comprobado).
  • Necta Launcher, que se puede descargar gratis, pero ofrece compras integradas dentro de la aplicación para ampliar las funcionalidades.

  • Pero, como decimos, hay muchos más, gratis y de pago. Lo mejor es probar las versiones gratuitas de varios para encontrar el que mejor se adapta a nuestras necesidades o las de quien va a usarlo. Y, una vez familiarizados con ella, adquirir la versión de pago si lo consideramos necesario.

    De cualquier manera, una vez que nuestra madre o nuestro abuelo se haya habituado a la interfaz del launcher, en caso de que tenga que cambiar el terminal no tenemos más que instalar el mismo lanzador y configurarlo como lo tenía anteriormente, para eliminar el "sufrimiento" de que tenga que acostumbrarse a un teléfono nuevo.


    viernes, 29 de abril de 2016

    Los Kegel también son cosa de hombres

    En estos últimos años estamos oyendo con frecuencia hablar de los ejercicios de Kegel (en ocasiones combinados con las "bolas chinas") para las mujeres. Se recomiendan para fortalecer el suelo pélvico, o sea, el conjunto de músculos y ligamentos que cierran la cavidad abdominal en su parte inferior. Este fortalecimiento es importante para:
    • la preparación al parto
    • la recuperación postparto 
    • sujetar los órganos abdominales
    • reducir el riesgo de incontinencia urinaria
    • mejorar la tensión muscular y las sensaciones en las relaciones íntimas.
    Sin embargo, la recomendación de practicar los ejercicios de Kegel se hace frecuentemente de manera exclusiva para las mujeres. Pero en los hombres mantener en buena forma la musculatura del suelo pélvico también es importante, tanto para la continencia urinaria y fecal (pues los esfínteres uretral y anal son parte de esta estructura muscular), como en la erección, el orgasmo y la eyaculación, aspectos importantes en la salud y el bienestar, tanto físico como mental.

    Entre los factores que debilitan el suelo pélvico de los hombres podemos señalar la edad, ejercicio físico sin las debidas precauciones (por ejemplo, ciclismo sin el sillón adecuado) cirugía prostática o rectal, infecciones de la próstata o la uretra, radioterapia pélvica, estreñimiento crónico, sobrepeso...
    Ejercicios de Kegel, de Olson App Ltd

    Si te decides a practicar los ejercicios de Kegel, es importante convertir esa práctica en un hábito, una rutina diaria, para que no se queden en una moda pasajera o un propósito puntual. Una buena manera puede ser instalar en tu smartphone una de las muchas aplicaciones que hay, tanto para iOS como para Android, si bien hay más apps para este último sistema operativo. No vamos a hacer un análisis detallado de ninguna de ellas, pues son bastantes, pero todas suelen tener algunas características comunes:
    • Una explicación sobre qué es la musculatura del suelo pélvico y cómo localizarla, para realizar adecuadamente los ejercicios.
    • Una serie de sesiones de entrenamiento que consisten en movimientos alternativos de relajación y contracción de la musculatura pélvica, normalmente con cronómetro.
    • Recordatorios programables para que el teléfono avise varias veces al día.

    Hay versiones de pago, pero también las hay gratuitas que pueden servir perfectamente para practicar estos útiles ejercicios. Así que recuerda: los ejercicios de Kegel también son cosa de hombres.


    lunes, 11 de abril de 2016

    El peligro de las aplicaciones de salud "prank"

    Las aplicaciones de salud para teléfonos inteligentes (smartphones) y tabletas (tablets) están de moda. Cada vez hay más apps, tanto en iTunes como en Google Play. Y hay más porque cada vez las buscamos más, las descargamos más y las utilizamos más. En este blog, como ejemplo, hemos analizado algunas como Water your body, para beber agua y mantenerse hidratado, Celiaquitos, para celíacos que quieren comer fuera de casa, Pappstillas y Medisafe Pill Reminder, para acordarse de tomar la medicación y de las citas médicas, PharmApp, para encontrar fácilmente una farmacia de guardia, Migraine Buddy, que puede ayudarte en el control de las migrañas, apps para contar flexiones, aplicaciones ECE (o ICE) para casos de emergencia, Universal Doctor Speaker, por si necesitas asistencia médica en el extranjero, para aprender primeros auxilios, como la de Cruz Roja de A Coruña, para hacer prácticas de Medicina en inglés, como Prognosis...

    Pero también hay falsas aplicaciones de salud que pueden ser peligrosas. Nos referimos a las aplicaciones "prank", entre las que destacan las aplicaciones para medir la presión sanguínea, aunque hay otras como un supuesto test del VIH o para medir la fiebre. Y decimos que destacan las apps para medir la tensión arterial porque, de los comentarios de Play Store e iTunes se deduce que hay personas que creen que realmente se están midiendo la tensión mediante estas falsas aplicaciones, con el riesgo que esto puede suponer para su salud.
    Falsa aplicación para medir la fiebre

    Para quien no domine el inglés, es muy importante saber que la palabra prank quiere decir burla, broma, inocentada..., por lo que cualquier aplicación que incluya en el nombre o en la descripción esta palabra es falsa. La verdad es que no vemos la gracia de gastar una broma a alguien diciéndole que es VIH positivo, por un supuesto test en el móvil, pero bueno. El hecho es que estas apps existen y conviene saber lo que realmente son. Por otra parte, hay aplicaciones que no lo advierten claramente y, aunque incluyen el término, lo hacen al final de la descripción, en letra pequeña o en enlaces medio escondidos, con lo cual no es fácil verlo.

    En el caso de las aplicaciones para medir la tensión arterial, no es posible con los teléfonos móviles actuales. Sí es posible medir la frecuencia cardíaca, lo que popularmente se conoce como el pulso, con aplicaciones como Instant Heart Rate, que da mediciones bastante aproximadas (aunque estas aplicaciones nunca puede sustituir a instrumentos de diagnóstico profesionales manejados por personal sanitario). Pero no hay una relación matemática que permita a una app de pulso calcular, a partir de las mediciones de éste, la tensión arterial. Y con el tipo de sensores que traen los dispositivos móviles actuales, es imposible medir la tensión sin añadir al móvil o tableta un tensiómetro de brazo o similar.

    Es muy frecuente que las aplicaciones "prank" escondan en el título, e incluso en la descripción, el hecho de que son apps de broma, para despistar a los usuarios y conseguir que se las descarguen, frecuentemente pagando. Por ejemplo, en la imagen adjunta verás que al principio de la descripción dice: "Smart Presión Arterial (o SmartBP) es la forma más inteligente de medir la presión arterial y mantener seguimiento sobre su progreso...". Si continúas leyendo hasta el final (cosa que la mayor parte de las personas no suele hacer), en el apartado "Descargo de responsabilidad" dice: "SmartBP sólo se puede utilizar como una herramienta para grabar, compartir y realizar un seguimiento de las mediciones de presión arterial". Presión Arterial Inteligente no puede medir la presión arterial." ¿En qué quedamos, mide la presión o no la mide? Evidentemente no. Pero quien que no lee atentamente puede descargársela (en muchos casos, previo pago) y pensar que de verdad se está midiendo la tensión, cuando en realidad es solamente una simulación, una broma.

    ¿Qué pasaría si una persona con hipertensión creyese que las mediciones de esta aplicación son reales? Pues que estaría poniendo en grave riesgo su salud, porque en realidad no está controlando adecuadamente su presión arterial. El teléfono podría estar dándole valores falsos, mucho más bajos que los que en realidad puede estar teniendo.

    Hay apps muy buenas, interesantes y que realmente pueden ayudar a la gente que las usa a controlar y mejorar su salud. Pero es muy importante:
    • Leer atentamente toda la descripción. 
    • Buscar información sobre ellas en páginas especializadas, tanto sobre las aplicaciones en sí como sobre qué organismos y/o profesionales las respaldan.
    • Ser muy consciente de que, por buenas que sean, nunca pueden sustituir a la preparación y experiencia de los profesionales de la salud. Pueden ser una ayuda, un complemento, pero nada más.