Según el diccionario de la RAE, daltonismo es un "defecto de la vista, que consiste en no percibir determinados colores o en confundir algunos de los que se perciben." El daltonismo es un defecto genético que causa dificultad para percibir los colores. Hay distintos grados de daltonismo, desde una ligera dificultad para distinguir algunos matices de rojo y verde hasta la acromatopsia, que es la incapacidad para distinguir cualquier color.
![]() |
Retrato de Dalton (Charles Turner, 1834) |
John Dalton, físico, naturalista, meteorólogo, químico y matemático inglés, nació en 1766 en Cumberland, en una humilde familia cuáquera. Pronto destacó por su inteligencia, pues a los 12 años ya daba clases a otros niños, para contribuir a los escasos recursos de la economía familiar. Durante su juventud, gracias a sus capacidades y a la influencia de algunos filósofos y científicos, Dalton fue ampliando sus conocimientos en diferentes áreas: meteorología, lingüística, química... Su primera obra fue "Observaciones y ensayos meteorológicos" (1793) y la segunda, "Elementos de la gramática inglesa" (1802), dos temas muy alejados entre sí, que demuestran la variedad de materias en las que se interesó. Trabajó en diversos campos y formuló teorías sobre la circulación atmosférica, el calor, el color del cielo, el vapor, la reflexión y refracción de la luz, las leyes de los gases y la más importante: el modelo atómico, formulado en 1808.