Mostrando entradas con la etiqueta oculista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oculista. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de febrero de 2015

¿Demasiadas pantallas? Practica el 20-20-20

¿Trabajas mucho tiempo delante del ordenador? Y, cuando descansas, ¿ves películas en un "tablet"? ¿Usas WhatsApp, Twitter, juegos en tu móvil? Al cabo del día, ¿cuántas horas pasas mirando una pantalla? El exceso de uso de ordenadores, tabletas, móviles, etc., acaba pasando factura a la vista y se produce el llamado Síndrome Visual Informático (SVI), entre cuyos síntomas se encuentran:
Imágenes de es.123rf.com
  • visión borrosa
  • fatiga
  • ojo seco, irritado y/o con picor
  • enrojecimiento
  • dolor de cabeza, cuello y hombros (a estos dos últimos contribuyen las posturas forzadas y poco ergonómicas)
  • hipersensibilidad a la luz.
    Cuando las molestias visuales son serias conviene consultar al oftalmólogo, que podrá detectar otros posibles problemas, causas y tratamiento más adecuado. Pero lo mejor sería prevenir antes de que aparezcan dichas molestias. Convendría limitar al máximo el tiempo de exposición a las pantallas iluminadas a dos horas diarias como máximo (si el trabajo lo permite). Pero eso, vamos a ser sinceros, no vamos a conseguirlo. Por ello, los especialistas aconsejan, entre otras medidas, seguir la llamada regla del 20-20-20, que en nuestro sistema métrico sería la del 20-20-6: cada 20 minutos, apartar la mirada de cualquier pantalla, enfocando en cualquier punto a unos 20 pies (aproximadamente 6 metros) de distancia durante 20 segundos. Así evitamos que nuestros ojos enfoquen a una distancia corta durante largos períodos y ayudamos a evitar esas molestias.
    También es importante el parpadeo. Mientras en una situación normal una persona parpadea hasta 25 veces por minuto, cuando estamos mirando una pantalla la frecuencia de parpadeo puede reducirse a 5 veces por minuto. En este caso, la secreción lagrimal y su distribución a lo largo de la superficie ocular se reduce, por lo que el ojo se reseca. Parpadear con mayor frecuencia reduce las molestias del ojo seco.

    Si has leído toda esta entrada de nuestro blog de un tirón, te recomendamos que practiques el 20-20-20 antes de pasar a otra página. Es por tu comodidad, salud y bienestar ocular.

    martes, 2 de julio de 2013

    La gorra, la crema solar... ¿Y para los ojos?

    "La toalla del niño, el cubo y la pala, los manguitos... ¡Ah, y no se te olvide la crema para el sol, que enseguida se quema!"

    Con la llegada del buen tiempo nos preparamos para disfrutar de la playa, la montaña, la piscina... Ropa fresca, bañador, toalla, a veces algo para los mosquitos y, por supuesto, crema de protección solar, tanto para nosotros como para los más pequeños. Afortunadamente, las campañas de los últimos años sobre la peligrosidad del exceso de sol en la piel van surtiendo efecto y muchas personas estamos ya concienciadas de la necesidad de un protector adecuado, y pendientes de que nuestros hijos no se expongan la sol sin esa protección. Pero, ¿y sus ojos? Los estamos protegiendo adecuadamente?

    martes, 20 de noviembre de 2012

    Niños: la primera visita al oculista


    Llevamos ya unas semanas desde que empezó el curso escolar y recordamos ahora un hecho que no es infrecuente en la consulta del oculista u oftalmólogo: unos padres que traen al hijo porque un maestro les ha dicho que el niño hijo no ve bien la pizarra. A veces es el propio alumno quien pide a su profesor sentarse en una de las primeras filas, porque, si no, no puede ver en encerado. Otras, es la maestra quien se da cuenta de que el niño fuerza la vista, entorna los ojos para ver mejor y, a veces, lo que copia en su cuaderno contiene errores que no son lógicos. En ese momento, ya existe un problema de visión que hay que corregir y por eso se va al oculista.